>Se presentaron dos funciones durante las tardes del sábado 5 y domingo 6 de julio en el Teatro Ricardo Castro.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El Grupo Folklórico Magisterial Huehuecóyotl A.C. y la Compañía Infantil de Danza Folclórica de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), llevaron a cabo la presentación del espectáculo multidisciplinario “Hilando Nostalgias” con dos funciones en el Teatro Ricardo Castro.
Fueron durante las tardes del sábado 5 y domingo 6 de julio cuando se dio a conocer este espectáculo de corte inédito bajo la dirección general y guion de Carlos Guillermo Terrazas Caballero, el cual traza de manera significativa, un recorrido por las principales coreografías que, a lo largo de 45 años de historia, Magisterial Huehuecóyotl A.C. ha presentado en diferentes escenarios, además, de nuevas incorporaciones dancísticas a su repertorio.
Dividido en dos partes, la primera denominada “Nostalgias” y la segunda “Hilos”, el programa llevó al público a las formas tradicionales de la danza folclórica “para cerrar con una propuesta escénica que condensa trabajos anteriores con la finalidad de ver a la danza folclórica como un medio de denuncia y reflexión”.
Más a profundidad, la segunda parte combinó las creencias y tradiciones del Día de Muertos, desde la instauración del altar de muertos como un puente entre el mundo de los vivos y el de los espíritus, en el que se hizo un viaje por diferentes regiones de nuestro país para acentuar distintas perspectivas de esta celebración por medio de la danza, hasta hacer un paréntesis, como denuncia pública, en recuerdo de aquellas personas que lamentablemente fueron víctimas de una desaparición forzada a causa de la violencia que desde hace tiempo y en la actualidad se vive en nuestro país, solo por citar un ejemplo.
CELEBRAN LAS TRADICIONES
Este evento no solo celebra las tradiciones y la herencia cultural que comparte Magisterial Huehuecóyotl A.C., sino que marca un logro significativo gracias a la dedicación y pasión de todos los miembros que han sido pilar fundamental para mantener viva una tradición que requiere tiempo, dedicación, entrega, esfuerzo continuo, creatividad y, sobre todo, amor por las tradiciones para la transmisión de conocimientos, particularmente a las nuevas generaciones.
Al finalizar, todos los participantes postrados sobre el escenario recibieron una lluvia de aplausos de parte de un público que demostró su aprobación y reconocimiento por la calidad del espectáculo.