>La agrupación participó durante el Primer Encuentro Internacional del Mariachi en la localidad ubicada en el estado de Veracruz.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Una experiencia sumamente grata, fue el calificativo impuesto por los miembros del Mariachi Juvenil Mexicano Son Bohemio originario de la ciudad de Durango, quienes tuvieron la oportunidad de participar durante el Primer Encuentro Internacional del Mariachi en Perote, Veracruz, llevado a cabo del 2 al 6 de junio pasado.
Bajo la dirección de Héctor Josué Torres, los integrantes de la agrupación tuvieron a bien ser convocados por la Asociación Cultural de Encuentros Internacionales de la Música A.C. (ACEIM) que le otorgó al mariachi duranguense, un reconocimiento de participación por su excelente y destacada presencia.
Lo anterior fue dado a conocer en breve entrevista por el propio Héctor Josué Torres, quien, a través de un mensaje con esta casa editora, se dijo contento por haber logrado cristalizar uno de los grandes sueños de la agrupación que preside junto a sus compañeros, con quienes tuvo la gratitud de intercambiar experiencias, así como adquirir nuevos conocimientos en la música, bajo la instrucción de reconocidas personalidades del mariachi a nivel internacional.
“Fue un festival muy bonito, tuvimos la fortuna y la dicha de convivir estos 4 días con mariachis muy talentosos. Recibimos master class con los maestros del Mariachi Nuevo Tecalitlán, con el maestro Fernando Martínez, su director musical; con la maestra Ariana Jiménez; con el maestro Roberto López Vaquero y el maestro Eduardo Serna, por citar algunos.
Nos presentamos los días 3 y 4 de junio pasados en el zócalo de Perote y recibimos un reconocimiento como único mariachi en representar a Durango en este evento y que tocó en vivo en las tres galas de mariachi”, externó Torres.
La agrupación juvenil duranguense Mariachi Son Bohemio, compuesta integralmente por estudiantes entusiastas, todos ellos amantes de la música mexicana y algunos de ellos, profesionistas en desarrollo, manifestaron haber obtenido además de un reconocimiento, muchos aprendizajes personales de superación que los motivan para seguir creciendo con miras a obtener nuevos logros a futuro.
“Lo que nos queda de aprendizaje son muchos musicales personales de superación y ganas de continuar yendo a este tipo de eventos, pero, más que nada, queremos agradecer a todas las personas de Durango que nos apoyaron para hacer este logro que nosotros lo vemos como un reconocimiento para nuestro estado y nuestr bella gente”, agregó Torres.
Finalmente, cabe destacar que en el citado encuentro de mariachis en Perote, Veracruz, se tuvieron la participación de 10 países invitados, así como alumnos y grupos de toda la República Mexicana, con la intención de convertir dicho encuentro, en una verdadera experiencia multicultural.