Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Desde el mes de diciembre a la fecha se han detectado billetes falsos al momento de pagar en diferentes tiendas del centro histórico, precisó María de Lourdes Macías Rodríguez presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (CANACOPE) que actualmente ya no solo se debe desconfiar de los billetes de mil, sino que también de los de 500 y hasta de 200 pesos.
Señaló que desafortunadamente estos incidentes han incrementado más que en otras temporadas, por lo tanto, alertan a la ciudadanía por la circulación del efectivo apócrifo.
“Desde diciembre ya hemos observado de 500 y de denominación de 200, se ha incrementado más que en otras temporadas” (…) “Les decimos que vamos a reportarlos o se los quitamos” (…) “Ya sabemos el tipo de papel que lleva, con un plumón lo podemos probar, con el tacto de los dedos que están más plastificados, más diferentes “. Comentó.
*¿Qué hacer si recibes un billete falso? *
Si se recibe dinero apócrifo en algún establecimiento o centro comercial es importante revisar los elementos de seguridad de cada billete, como es la textura, los relieves, colores, marca de agua y folio de fabricación que es el conjunto de letras y números que aparecen en las dos partes verticales y horizontales del billete, el hilo de seguridad que es una especie de tira de plástico que cambia de color y puede ser vista al colocar a contraluz el billete, la fluorescencia y la transparencia.
En caso de que ninguno de estos elementos de seguridad coincida se recomienda no frotar el billete, no aceptarlo, evitar su circulación, solicitar un análisis en una sucursal bancaria y si se confirma que es auténtico, el dinero es reembolsado, no obstante, si es falso el banco lo retendrá.