Sara Valenzuela /La Voz de Durango. La problemática del gusano barrenador del ganado continúa presentándose en el paralelo 94, es decir al sur del país en estados como Chiapas, Campeche, Tabasco y en la frontera de Guatemala, precisó el titular de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa que hasta el momento suman 710 casos, sin embargo, destacó que en Durango se descarta la presencia del mismo.
“México ha tenido la capacidad de contenerlo 5 meses en ese paralelo 94 esperemos contenerlo otro tiempo y disminuir su intención y agresividad en el paralelo 93 otro buen tiempo pero el peligro sigue latente hasta que logremos erradicar el gusano barrenador y la buena noticia es de que toda la mosca que se está produciendo en Panamá se está esparciendo y diseminando en los estados donde se encuentra la mayor cantidad de casos de gusano barrenador “(…)“Son 710 casos, afortunadamente todos esos casos en encuentran en el paralelo 94 hacia Guatemala pero desgraciadamente siguen aumentando día con día, semana con semana y ya es algo que nos preocupa mucho”. Detalló.
Por otra parte, Soto Ochoa dio a conocer que en próximos días al ganado proveniente de Centro América se le colocará un arete sanitario para identificar que el animal ha pasado por una cuarentenaria previa y es apto para ingresar al país.
“A todo el animal que viene de Centro América se le va a poner una arete sanitario donde se va a demostrar que ese animal ya pasó por una cuarentenaria previa donde se le hizo un tratamiento para evitar que siga diseminando el gusano barrenador, es una identificación que antes fue el arete 35 que se quitó en el 2029, 2020 y se vuelve a retomar ahora y significa que se le hicieron las medidas sanitarias adecuadas para que entre al país”. Explicó.