Sara Valenzuela /La Voz de Durango. A nivel mundial se prevé un debacle económico por el incremento de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a diferentes países, lo cual impacta negativamente en diversos sectores.
Recientemente Estados Unidos incrementó el 104% de los aranceles a todas las importaciones provenientes de China, por lo tanto este último país en represalia impondrá un 84% de aranceles a los productos de origen estadounidense, lo cual representa un freno económico que tendrá un efecto colateral en México derivado a las negociaciones que se tengan con países que cuenten con un mercado más grande, así lo comentó Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Mexicano Empresarial (CME).
En consecuencia, en el caso de México señaló Holguín Herrera que aún no se determina cómo se establecerán los impuestos, por lo tanto, la situación podrá variar en los próximos días debido a que con el incremento del precio del dólar que oscila alrededor de los 21 pesos, la moneda del país se debilita.
“Estamos padeciendo ya una guerra económica, sobre todo entre China y Estados Unidos, vimos que hoy el dólar fluctúa alrededor de los 21 pesos y esto es en respuesta a esta guerra arancelaria en la que Estados Unidos impone el 104% de los aranceles a los productos que se importen de China y China responde con un 84%, todavía esto pudiera variar en los próximos días y esto también genera un freno económico a nivel mundial, sabemos que Estados Unidos va a empezar a negociar con otros países porque quiere tener una apertura de mercados mucho más grande, uno de ellos Vietnam, Rusia, incluso su peor enemigo, pero lo está haciendo en este momento su aliado económico y esto genera también que exista una debacle económica en muchos de los países, un efecto colateral y un efecto secundario en México en el que todavía no se sabe bien cómo van a ser los impuestos que al final de cuentas ahorita estamos arrastrando una guerra económica que a nivel global ha sido devastadora para todos”. Aseveró.