Rechazan irse a trabajar temporalmente a Sinaloa o Chihuahua, temen por su seguridad.
Sara Valenzuela / La Voz de Durango
La mañana de este lunes, un total de 33 médicos residentes de la sede 44, 49 y delegación 1 se manifestaron al exterior de la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exigiendo plazas seguras en Durango, señalaron temer por su seguridad al momento de que se les ofrece realizar su servicio social en otros estados como Sinaloa y Chihuahua.
Alejandra Orrante, una de las manifestantes refirió que solo un 10% de las plazas van con destino a Chihuahua, mientras que más del 80% son para municipios pertenecientes al estado de Sinaloa.
“Ya terminamos medicina general, tenemos dos años de residencia, ese sería el tercer año, en el cual estamos de acuerdo que tenemos que hacer nuestro servicio social de cuatro meses, pero pues queremos una plaza más segura para la tranquilidad de nosotros y de nuestra familia”(…) “Las plazas se dividen en tres bloques, cuatro meses unos, cuatro meses otros y cuatro meses otros alumnos, entonces lo que queremos es que las plazas sean un poco más seguras porque la mayoría tenemos familias”(…) “Tomando en cuenta un promedio de las plazas, el 10% se manda a Chihuahua, más del 70%, 80% por así decirlo se fue a Sinaloa y no es en Sinaloa, estamos hablando de La Cruz, El Fuerte, Concordia y pues las otras se quedaron aquí en Durango, pero nada más en Durango cuatro plazas, nosotros somos 33.”(…) “Se supone que tú firmas, por ahí te dan una plaza, te dan tus viáticos, dependiendo del tipo de plaza que sea, te dan tu hospedaje pero no te aseguran nada”(…)”Tengo una compañera que quisieron levantarla y el IMSS en lugar de apoyarla, la meten más lejos, entonces ni siquiera ellos los trasladan, lo que le comentaba el mismo doctor, por ejemplo, este año se afectó una plaza en el fuerte y mi R3 sigue en el lugar del fuerte, la mandaron, la reubicaron al salto por la inseguridad”. Aseveró.
Posterior a la manifestación, la delegada Claudia Díaz Pérez solicitó a los médicos residentes reaperturar la calle Juárez y les indicó que habría un diálogo para atender sus peticiones.
Horas después, la delegada de la dependencia expuso la situación y explicó que las plazas se otorgan en nivel central y es un procedimiento que se lleva a cabo con las instituciones de salud de los estados donde se necesita atención prioritaria en la población, por lo tanto, las plazas son seleccionadas.
“Se presentaron con nosotros cinco personas que son los representantes de todo el grupo y expusieron en su pliego petitorio, son básicamente plazas que fueron otorgadas para el estado de Sinaloa y no propiamente que el estado las haya otorgado, este proceso les explico, las plazas se otorgan en nivel central, en la coordinación de educación y esto es todo un procedimiento en acuerdo con las instituciones de salud de los estados donde se necesita atención prioritaria a la población, sea derechohabiente o sea población abierta, entonces, en este sentido, estas plazas son seleccionadas, no asignadas tampoco por nosotros, cada uno de ellos tiene un promedio en su calificación durante todo su curso formativo y este promedio es lo que a ellos les permite seleccionar una plaza de las que se les están ofertando, tal es el caso que la plaza que se oferta aquí en Durango, por ejemplo, las primeras cuatro plazas que están ofertadas aquí, pues los residentes que tienen mejor promedio o el promedio más alto son los que eligen las plazas por cercanía”. Detalló.