Por: ILUSIONISTA
Magazo… ¿Qué paso aprendiz?… Pues nada magazoooooo que el 4 de enero en México se celebró el Día del Periodista, pero pocos saben sus antecedentes, en México, esta fecha se contempló debido al fallecimiento de Manuel Caballero. Nacido en Jalisco en el año 1849, Caballero es considerado el primer reportero de México y el padre del periodismo moderno.
Su labor periodística a finales del siglo XIX se enfocó en la crítica política y económica. En sus textos reflejó su espíritu liberal defendiendo el federalismo, la soberanía popular y la no intervención eclesiástica en asuntos de estado, su obra proliferó durante los gobiernos de Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Además, introdujo en los diarios nacionales el sensacionalismo, y fundó periódicos como “El Noticioso”, “El Mercurio Occidental” y “La Gaceta Electoral”.
Debido a sus críticas sobre la administración de Porfirio Díaz, se creó en 1882 la Ley mordaza, que prohibía a los periodistas emitir algún juicio crítico en contra del gobierno. A pesar de la norma, Caballero defendió la soberanía y la libertad de expresión, hasta el día de su muerte en 1926.
Hace apenas unos días Durango pierde a dos periodistas, uno destacado columnista y líder sindical como lo fue Mariano Alvarado, que es justo reconocer su aportación en el ámbito de la comunicación su influencia en la toma decisiones del círculo rojo de varias décadas en Durango, columna obligada Tip, tip… un legado importante ya que muchas de las políticas públicas que hoy están en función fueron a raíz de señalamientos o críticas que este periodista hizo, que sin temor a equivocarme critico a gobernadores, senadores, diputados y hasta a los mismos presidentes de la República, con todo lo que conlleva el riesgo de hacerlo de frente, pero como sus reflexiones siempre estaban en el campo de la verdad y en el sentir de la sociedad duranguense, siempre fue muy respetado, siendo de los periodistas que gozo de ser líder de opinión, hoy su hijo el licenciado en comunicación, Amaury Alvarado, tiene un gran compromiso con ese legado y que mantiene en alto con la columna de manera digital…
Otro es Fernando Montelongo, un comunicador de la radio y las redes sociales, con un carácter muy peculiar, pero siempre muy solidario con las causas de los compañeros periodistas, un colega de la vieja guardia que nos deja la enseñanza de la perseverancia y el amor a la profesión.