Por Francisco Luis Monárrez Rincón
Faltan pocos días, exactamente 12 para que Donald Trump tome por segunda ocasión el mando del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
Mucho se ha dicho que será muy perjudicial para México, la llegada de Trump al poder de USA, la verdad la relación durante su primer mandato fue difícil, hoy no será la excepción.
Nos puede hacer daño, con la persecución de migrantes o indocumentados, buscará frenar el comercio con nuevos o mayores aranceles, le interesan demasiado los supuestos narcotraficantes-terroristas.
El fondo de todo esto es que Estados Unidos está quebrado económicamente, ejemplo: la industria automotriz hace tiempo que ya no es el emporio que era en Detroit y en Michigan, los asiáticos desplazaron esa industria.
El campo estadounidense a pesar de sus grandes subsidios agropecuarios y sus adelantos tecnológicos, hace años que dejó de ser autosuficiente y ha tenido que recurrir a la ayuda de México, Brasil, Ecuador, etc.
La industria cervecera hace casi diez años, hizo crisis y fueron vendidas las principales marcas a la cervecera Crsital de Brasil.
En lo económico y financiero USA es el país que más debe en el mundo, pues básicamente una tercera parte de la deuda del mundo, son ellos los que la deben.
La industria de la transformación y la maquila, con toda su tecnología y metodología, prácticamente se han estacionado en China por su mano de obra sumamente barata.
Asi que, ante todas estas adversidades, lo que quiere Trump es dinero y más dinero, vía aranceles, vía multas, vías tribunales, lo que sea, ¿por qué? Porque le urge que Estados Unidos retome su papel de líder real, no de papel…
Luego, peleará contra México, no creo, invadirá México, no creo, pero sí presionará y negociará a cambio de algo, ejemplo: si NO hay delincuentes, ¿a quién le vende las armas que es el único negocio rentable que les queda?
Para eso inventa las guerras, para eso anda de metiche en todos lados, por eso se cree el protector del bien, el redentor del mal.
El papel de México y su presidente es negociar, aceptar donde la hemos regado, en donde hemos fallado, que nos traten con respeto, que aunque no basta, no nos queda más.
Cómo ve usted la intromisión de AMLO y su propuesta de una guerra civil, recordemos que él ya no está, ya no es presidente real, ¿que ciudadano querrá ir? Yo creo que ni él va, ¿será cierto que la mejor defensa es el ataque?
Trump ya dobló al canadiense Justin Trudeau, que dejará su posición política de jefe de partido y primer ministro, pero con Claudia no podrá.
En Durango, hemos visto en los inicios de este 2025, al gobierno estatal muy de la mano con el gobierno federal, andan limpiando, lo que por años hemos dejado avanzar, el contrabando y la piratería.
Recuerdo cuando fui presidente de Canaco en 1992-1993 -ya llovió-, era solamente el 25 o 30 por ciento del comercio informal, hoy lamentablemente supera el 50 por ciento, pero nunca es tarde para reaccionar y corregir.
Apenas hace unos meses que el gobierno de Esteban hablaba de grandes inversiones chinas, pues eran esas, qué bueno que hoy las combata o la contrarreste, porque se estaban pasando a USA.
¿Quién ha olvidado que Esteban quería comprar terrenos de este lado de la frontera en el estado de Chihuahua y terrenos del lado de Estados Unidos, para que Durango tuviera frontera? Idea de su estrella Fernando Rosas Palafox.
Siempre se denunció que los chinos eran una falsa competencia, que no pagaban impuestos, ni los salarios mínimos, que daban mal trato a nuestra gente que trabajaba con ellos, si fue cierto o no, ya se les puso el alto.
Los ganaderos de nuestra entidad, siguen batallando con la exportación del ganado, un día les inventan una enfermedad y al día siguiente otra, todos sabemos que es una estrategia para no pagar los precios de mercado correctos o adecuados.
Ya estamos en un nuevo año y ahora sí en claro periodo de definiciones electorales, suenan ya en firme los precandidatos para las alcaldías de los siguientes municipios.
En Durango capital, por Morena, primero las damas: Margarita Valdez, luego suena fuerte Iván Gurrola, seguido de José Ramón Enríquez, Iván Ramírez y otros.
Por el PRIAN, primero las damas: Ali gamboa, seguida de la reelección de Toño Ochoa, si no, ni pelea darán.
Para el municipio de Gómez Palacio, que es el segundo más grande e importante, por Morena primero y entre damas: Marina y Betzabé.
Por el PRIAN… ni candidatos se conocen, ni suenan, ¿como estará la cosa?