- En 2022 se brindaron 673 consultas a mujeres y 4 consultas a hombres por problemas de vejiga caída; en 2023, 827 a mujeres y 13 a hombres, y en este 2024 suman 452 a mujeres y 13 a hombres.
Durango, Dgo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango te da a conocer sobre el padecimiento de cistocele mejor conocido como vejiga caída; este puede aparecer como resultado del parto, constipación, tos violenta, levantar objetos pesados o debido a otras causas de distensión del músculo pélvico.
La coordinadora de auxiliar médico de Vigilancia Epidemiológica, Gilari Báñales Álvarez señaló que, los síntomas incluyen la sensación de presión en la pelvis y la vagina, malestar al hacer esfuerzos y sensación de que la vejiga no se vació por completo después de orinar.
Comentó que, los casos leves no necesitan tratamiento, de ser necesario éste, incluye la cirugía o el uso de un anillo flexible para brindar soporte a la vejiga. En casos poco frecuentes, se pueden usar estrógenos.
Dijo que si llega a presentar esta enfermedad hay que tener precaución en las actividades que implican movimientos repetitivos de alto impacto, como: correr, saltar o levantar pesas pesadas, ya que puede aumentar la presión sobre el pélvico y empeorar los síntomas.
Explicó que, en el IMSS en Durango en 2022 se brindaron 673 consultas a mujeres y 4 consultas a hombres por problemas de vejiga caída; en 2023 se brindaron 827 consultas a mujeres y 13 a hombres, y en lo que va de 2024 se han brindado 452 consultas a mujeres y 13 a hombre por este padecimiento.
Recomendó que ante cualquier síntoma se debe acudir con su médico familiar, quien realizará la valoración y determinar si se envía a segundo nivel de atención o si se le brinda algún tratamiento.