Es satisfactorio que por segundo año se reconoce el trabajo que se lleva a cabo en los diferentes centros penitenciarios que se tienen en el estado.
Durango, Dgo.
Por segundo año consecutivo, el Sistema Penitenciario del Estado de Durango, logra calificación aprobatoria mediante un diagnóstico que realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a todos los penales del país, siendo el cuarto lugar en el cumplimiento de los derechos a las personas privadas de su libertad.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Óscar Armando Galván Villarreal, destacó que es satisfactorio que por segundo año se reconoce el trabajo que se lleva a cabo en los diferentes centros penitenciarios que se tienen en el estado, obteniendo una calificación aprobatoria en promedio de 7.45.
Este trabajo se realiza a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario que encabeza Armine Raygoza Meléndez, perteneciente a la SSP, quien explicó que de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023 que lleva a cabo la CNDH, ubica a Durango en el cuarto lugar nacional, una vez que se analizaron centros penitenciarios federales, estatales y militares.
La calificación global del estado es de 7.45, pero de manera individual el resultado fue: Centro de Reinserción Social (Cereso No. 1) en la ciudad de Durango, 6.37; el Centro Distrital de Reinserción Social (Cedireso No. 1) de El Salto, Pueblo Nuevo, obtuvo un 7.64; y el Centro Distrital de Reinserción Social (Cedireso No. 2) de Santiago Papasquiaro, el 8.33.
Los elementos que se valoran en este diagnóstico son: I. Aspectos que garantizan la seguridad de las personas privadas de su libertad, II. Aspectos que garantían una estancia digna, III. Condiciones de gobernabilidad y IV. Reinserción social de las personas privadas de su libertad y grupos de personas con necesidades específicas.