- El legislador se mantiene a la expectativa que cambien las cosas, que ya hubiera apoyos para enfrentar la sequía, “pero no semillas, requerimos bombardeo de nubes”.
Gustavo Stenner / La Voz de Durango
Los duranguenses siguen emigrando desde los diversos pueblos y municipios de Durango hacia Estados Unidos derivado de las condiciones en que se encuentran, y ante la falta de una fuente de empleo; se van en busca de mejores oportunidades para los suyos.
En ese sentido, el diputado local, J. Carmen Fernández Padilla, reconoció que los duranguenses que residen en el vecino país, son quienes envían dinero para pagar las herramientas y otro equipo, y también para de manera general apoyar a sus seres queridos.
Prácticamente las remesas funcionan como un impulso económico tanto para la actividad del campo como para la vida diaria de las familias.
“Nada más dense una vuelta, yo creo que los que han ido a visitar a los municipios, vean si hay tractores trabajando. No hay, no hay. Y la gente se sigue yendo a Estados Unidos (…) y eso es un síntoma de que todo está mal”.
Respecto a las unidades y maquinaria de trabajo, el representante popular manifestó que “no se los han quitado porque los hijos se van a Estados Unidos para pagar el abono”.
Fernández Padilla se mantiene a la expectativa que cambien las cosas, que ya hubiera apoyos para enfrentar la sequía, “pero no semillas, requerimos bombardeo de nubes”, y también que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) levante la veda y se empiecen a perforar pozos de uso pecuario. Se necesita financiamiento para ello, aseveró.