- Ejercer el periodismo le ha costado la vida a 140 profesionales del ramo desde el año 2000 a la fecha.
David Enríquez / La Voz de Durango
Que la verdad salga a la luz y se sepa todo lo que acontece, es la premisa del periodismo y lamentablemente esto le está costando la vida a quienes ejercen el oficio en México, ya que durante este año han sido asesinados 13 periodistas y suman 140 desde el año 2000, explicó en su mensaje previo a la conferencia «Periodismo Secuestrado», el presidente del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación (Colecc), Jonathan Hernández Orozco.
Ante el periodista Salvador García Soto, quien dictó la conferencia, el líder del organismo que agrupa a los comunicólogos y se le conoce como Colecc, reconoció que este tipo de actividades sirven para honrar a quienes desde una pluma o la palabra entregan sus vidas a éste que Gabriel García Márquez calificó como «El mejor oficio del mundo», pero que lamentablemente se ha vuelto de alto riesgo por la constante amenaza de que son objeto los periodistas.
Descifró que solamente en este año han sido asesinados 13 periodistas en México por tratar de hacer pública la verdad que vive el país. Que la verdad salga y sea escuchada por la mayoría de los mexicanos, es la premisa fundamental que defienden periodistas prestigiados como Salvador García. Van 140 asesinatos desde el 2000 hasta nuestros días.
«Todos los días el periodismo se pone en riesgo desde una tribuna como ésta, donde se denota el trabajo de la verdad y la veracidad a través del Ejecutivo federal que todas las semanas en su conferencia mañanera tiene una sesión para desmentir todos aquellos comentarios en los medios de comunicación que no le son afines». Lamentablemente nuestro principal detractor está en la tribuna más alta del país, recalcó Hernández Orozco.
Para finalizar, hizo un llamado a la unidad del gremio, para que ante cualquier amenaza a la libertad de expresión lo hagan saber a través de organismos como el Mecanismo de Protección a Periodistas que en Durango dependen de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), pues recordó a quienes ejercen este oficio, que no están solos.