Escucharán el Eclipse Solar Total en la capital

  • Personas con discapacidad visual.
  • Se contará con cinco dispositivos que se distribuirán en el Bebeleche, Plaza IV Centenario y otro en el Instituto Tecnológico de Durango: docente.

Gustavo Stenner / La Voz de Durango

Durante una entrevista al docente del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) de la carrera de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Semiconductores, Fernando Blanco Castañeda, dio a conocer que personas invidentes podrán escuchar el Eclipse Solar Total en diferentes puntos de la ciudad capital.

Asimismo, indicó que se contará con cinco dispositivos que se distribuirán en el Bebeleche, Plaza IV Centenario y otro en el Instituto, los cuales estarán al servicio de personas con discapacidad visual.

⁠Fue en coordinación con el Gobierno estatal que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como docentes y alumnos del mismo ITD, adaptaron convertidores de luz en sonido armonizado, para que las personas invidentes puedan apreciar el Eclipse Solar Total que se presentará este lunes 08 de abril, reveló Blanco Castañeda.

⁠También, indicó: ”En esta adaptación, conforme a un modelo de Harvard, en la que también participó el maestro en Ciencia, Leonardo Garcés, de la UNAM y personal del ITD, se lograron elaborar los dispositivos, pero más económicos”.

Es así que “el equipo que hará realidad el sonido de un eclipse solar se titula con el nombre de ‘Miimdam’, que significa luz en idioma tepehuano del Sur U O’dam”… y se contará con cinco dispositivos que se distribuirán en el Bebeleche, Plaza IV Centenario y otro en el ITD, todos al servicio de los asistentes en dichos puntos”.

Y de acuerdo a la explicación de Luis Carlos Álvarez, investigador de la UNAM, refirió que, “con dicha adaptación será posible escuchar los sonidos que se producen en este fenómeno natural, como las ‘Perlas de Baily’ y las ‘llamaradas del Sol’… conforme los sonidos son más agudos, quiere decir que son los momentos de mayor luminosidad, y más graves conforme se va oscureciendo hasta su fase total”.

Además, el docente compartió: “Detecta las mismas características de respuesta espectral que el ojo, la luz la convierte a través de dicho programa que se desarrolló en onda sonoras y que están moduladas en sonidos armónicos para que sea lo más agradable posible… donde está el anillo de diamante es una ráfaga muy intensa, donde se producirá un sonido muy agudo; después será un cambio muy notorio a sonido graves o bajos, a estabilizarse en lo que dura la umbra total (oscuridad), en Durango son de tres minutos con 50 segundos aproximadamente y en Nazas, se va a tener una mayor ocultación, con un sonido más bajo”.

Para concluir, Fernando Blanco añadió que, “se trabaja en estos aparatos con sonido armonizado, para buscar la manera de adaptarles bocinas y así más personas puedan escuchar el Eclipse y disfrutar del fenómeno astronómico mundial”.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles