- En cuanto al comercio local.
- La Canaco visualiza un panorama complicado, la sequía y la «cuesta de enero» son las principales razones.
Marco Santos / La Voz de Durango
La expresión «cuesta de enero» alude a las dificultades financieras que enfrentan muchas personas al inicio del año, principalmente debido a los gastos realizados durante las festividades de diciembre. En el ámbito comercial, esta fase puede referirse en una disminución de las ventas, ya que las personas tienden a reducir sus gastos tras la temporada navideña.
Nayeli Victorino García, titular de la Cámara Nacional de Comercio en Durango (Canaco), señaló que al comenzar el año se observó una disminución del 20 por ciento en las ventas en comparación con años anteriores, lo que representa un golpe significativo para este sector.
Victorino García explicó que esta disminución también se debe a diversas situaciones, como la sequía y las altas temperaturas registradas en la entidad, que afectaron la producción de cultivos, generando pérdidas económicas para los productores del campo. Además, persisten los estragos económicos derivados de la pandemia por Covid-19, que provocó el cierre de negocios y obligó a otros a recurrir a préstamos para subsistir.
En este contexto, la líder comercial indicó que los negocios más afectados hasta el momento son aquellos que no se consideran primordiales para las personas, es decir, aquellos que no están relacionados con las canastas básicas. También destacó la dificultad que enfrentan los restaurantes, ya que en enero disminuye la afluencia de clientes, dado que no hay recursos disponibles para visitar estos establecimientos.
Ante este panorama, con el inicio del año se vislumbra un escenario complicado para el sector comercial. En este sentido, se hace un llamado a la comunidad a consumir localmente, ya que esto representa un beneficio crucial para la economía de Durango.