Emprendedores recurren al comercio informal: CEJ

  • Abrumadoras cargas tributarias.
  • Éstas, lejos de fomentar la formalidad, están impulsando a muchos a optar por el comercio informal como una forma de evadir la pesada carga fiscal.

César Rodríguez/ La Voz de Durango

En una situación desafiante para los emprendedores en Durango, las abrumadoras cargas tributarias están empujando a muchos hacia el comercio informal. El presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Alejandro Treviño Gamboa, señaló que el elevado pago de impuestos crea un terreno desigual, donde el peso fiscal es una carga significativa para quienes buscan iniciar o mantener negocios formales. En recientes datos del Inegi se destacó que la informalidad en Durango ha alcanzado un preocupante 55 por ciento.

Treviño Gamboa expuso la difícil realidad que enfrentan los emprendedores, donde el pago de impuestos se presenta como una barrera insuperable. Las cargas tributarias, lejos de fomentar la formalidad, están impulsando a muchos a optar por el comercio informal como una forma de evadir la pesada carga fiscal.

El presidente del CEJ enfatizó en que la falta de un piso parejo para todos los emprendedores crea un entorno empresarial desigual. Aquellos que optan por operar informalmente evitan las complejidades y costos asociados con la formalidad, creando un ciclo que contribuye a la expansión de la economía informal en la región.

La estadística alarmante del 55 por ciento de informalidad en Durango revela la magnitud del problema y la necesidad urgente de abordar las condiciones que impulsan a los empresarios hacia la clandestinidad económica.

La llamada del líder de los empresarios jóvenes es un recordatorio de que la sobrecarga fiscal no sólo afecta a los emprendedores, sino que también tiene implicaciones más amplias para el desarrollo económico y la equidad. Es imperativo que las autoridades revisen las políticas tributarias y trabajen en la creación de un entorno propicio para el crecimiento sostenible de los negocios formales, al tiempo que ofrecen apoyo y soluciones a aquellos que actualmente se encuentran en la economía informal.

«El desafío es claro: equilibrar la recaudación fiscal necesaria con un entorno que fomente la formalización de los negocios», concluyó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles