Por: Netza Fuentes
ESTÁ POR TERMINAR EL AÑO Y ES TIEMPO DE PENSAR EN EL FUTURO DEL BÉISBOL EN DURANGO.
Si bien es cierto que hay un crecimiento en cuanto a la práctica del béisbol amateur en todas las edades, también es importante poner especial atención en cuanto a su organización, considero que la asociación estatal de béisbol en Durango tiene un reto muy importante en cuanto a poder unificar el béisbol amateur.
Prácticamente no hay orden, y no hay orden porque hasta este momento no se ha presentado un plan de trabajo, esto es vital para poder iniciar a trabajar las diferentes ligas, cada quien trabaja por su lado sin ton ni son, así pasa porque siempre ha sido así, por tradición no nos gusta que nos digan lo que se tiene que hacer y consideramos que nuestra opinión siempre es la más acertada, así que primero tenemos que cambiar el chip y entender que si se quiere avanzar se tiene que ceder en algunas cosas en pro del béisbol y por encima de los intereses propios.
Sé que no es fácil, pero si es muy necesario que se trabaje con un proyecto definido donde todas las ligas en su independencia trabajen a la par de un proyecto en común y que coincidan sus torneos para que en un momento dado se pueda competir entre las mismas ligas, con esto subir el nivel de béisbol que se tiene porque siempre pasa que nos quejamos a la hora de ir a nacionales demostrar el poco trabajo que se hace y el nulo apoyo que se tiene, esto es lógico ya que, insisto, se trabaja a base de ocurrencias y no por un proyecto, cuando cambiemos esto, seguro que el panorama será mejor.
Con respecto al béisbol profesional, en la actualidad el panorama ha cambiado en cuanto a la certeza de la continuidad del equipo de los Generales, el ejecutivo estatal ya se comprometió en cuanto al apoyo por los menos los próximos 5 años, esto sin lugar a dudas deja una tranquilidad, pero ahora es tiempo de trabajar y superar lo ya hecho, es de todos conocido que no se ha logrado llegar a los anhelados playoff así que la próxima temporada si o si se debe tener la primer postemporada de la era de los Generales, al día de hoy no se ha dado a conocer quién será el timón de la Tropa de Villa, se sabe que Oscar Robles no regresa, es más ya fue anunciado como el manager de Los Dorados de Chihuahua equipo que regresa a la Liga Mexicana de Beisbol que no se sabe mucho pero eso si el manager será Robles quien tendrá en su roster a Luis Alfonso Cruz y nada querido por la afición duranguense, vamos a ver como lo reciben cuando pise el cuartel con otro uniforme.
Pocas son las novedades, las contrataciones han sido de peloteros de ligas independientes y es que así han sido por lo regular, esta directiva no suele hacer contrataciones caras ni de peloteros experimentados en la liga mexicana, no es que lo critique esto, sino simplemente me refiero a la forma de trabajar, lógico es que en un plan de trabajo que se tiene se debe saber que se cuenta con un presupuesto establecido y también se debe mantener un lineamiento en cuanto a los sueldos y contrataciones respetando a los peloteros que si están convencidos y agradecidos de pertenecer a una organización como los Generales.
Para concluir si me gustaría dejan muy en claro que en la parte del trato que se recibe, esto por lo sucedido la temporada pasada, debe haber un cambio muy marcado, estoy seguro que hay personas que trabajan en esta organización que no están a la altura y exigencia, pero lo más preocupante es el daño que le pueden hacer a la organización, un equipo profesional debe tener colaboradores a la altura porque nadie puede sentirse por encima de esta y mucho menos aparentar lo que no es.