- A días de concluir temporada de huracanes.
- Seis estados reportan la totalidad de su territorio con algún grado de sequía.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
A tres días de que concluya la temporada de lluvias y huracanes del 2023, el 71.47 por ciento de la superficie del país se mantiene en condiciones de sequía, esto debido a la falta de precipitaciones y escurrimientos.
De acuerdo a la actualización del monitor de sequía de México, durante la última quincena se presentaron lluvias por debajo del promedio en el noroeste, las costas del Pacífico, el centro, sur y la región central del Golfo de México.
El reporte elaborado por el servicio meteorológico nacional estableció que el 16.07 por ciento del país se encuentra anormalmente seco, 15.43 por ciento con sequía moderada, 20.86 por ciento con sequía severa, 18.30 por ciento con sequía extrema y 0.81 por cierto con sequía excepcional.
En tal sentido, las seis entidades de la República Mexicana que tienen el 100 por ciento de sus municipios con algún grado de sequía son: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Querétaro.
DURANGO
En el caso de Durango, el sector agrícola enfrenta una situación crítica a raíz de la prolongada falta de lluvias que afectó el desarrollo y los cultivos durante este año. Diferentes líderes campesinos han señalado que éste se puede considerar la peor temporada en la última década.
Asimismo, la nieve que se registró en más de 12 municipios la semana pasada, terminó por afectar a algunos cultivos que estaban en desarrollo, puesto que las denominadas heladas tempraneras, son perjudiciales para el campo.
En el 2024, se prevé una afectación económica sin precedentes para la entidad, puesto que el sector primario dejará de percibir miles de millones de pesos.