- Los procesos de verificación son muy lentos, no hay verificadores en Durango: Salvador Chávez Molina.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
En México, la informalidad ha alcanzado en 52 por ciento de la actividad económica. Si bien este tipo de trabajos implican no pagar impuestos, dejan al colaborador desprotegido al no acceder a un seguro social y la posibilidad de hacerse de vivienda propia a través de créditos Infonavit.
Ante esta situación, el presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) capítulo Durango, Salvador Chávez Molina, precisó que el gremio sufre la falta de disponibilidad de suelo para vivienda.
En ese tenor, detalló que diferentes desarrolladores han optado por desarrollar vivienda económica la cual oscila entre los 400 a 600 mil pesos, especialmente para aquellos que ganan entre uno y dos salarios mínimos diarios, no obstante, si no se encuentran dentro de los cuadrantes de las zonas de consolidación urbana, es imposible acceder a través de un crédito.
Asimismo, manifestó que los procesos de verificación son muy lentos, y es que en Durango no existe un solo verificador y tiene que venir de estados aledaños como Chihuahua o Coahuila.
Por lo tanto, en el caso del desarrollo de vivienda económica los márgenes de ganancia son muy reducidos, por lo que no existe una gran oferta por parte de los desarrolladores.
«Tenemos algunos desarrolladores que se interesan por la vivienda económica, especialmente para aquellos que ganan entre uno y dos salarios mínimos diario», concluyó.