El impacto de los modelos financieros en el futuro del comercio en México

  • El acceso a servicios financieros pasó de 54% al 67% en el periodo 2018 – 2021: Inegi.

Ciudad de México.

El Consejo de Comunicación llevó a cabo el panel “El impacto de los modelos financieros en el futuro del comercio en México”, en donde participaron Adolfo Ruiz Guzmán, director de Asuntos Públicos de Grupo Financiero Bx+; Carlos Alberto González Tabares, director de Estrategia Comercial de Monex; y Armando Ríos Piter, director de Relaciones Institucionales de Actinver, con el objetivo de abordar la relevancia del sector financiero para el desarrollo del país.

Durante su intervención, Adolfo Ruiz Guzmán, director de Asuntos Públicos de Grupo Financiero Bx+, habló sobre la importancia de la capacidad del sector financiero para aprovechar la tecnología en beneficio de los usuarios. Señaló que durante la pandemia se dio un incremento del uso de tarjetas de débito y crédito, y actualmente existen 27 millones de tarjetas que utilizan personas físicas. Para atender las necesidades de los clientes, es necesaria una constante capacitación y profesionalización, así como aprovechar la tecnología.

Por su parte, Carlos Alberto González Tabares, director de Estrategia Comercial de Monex, señaló que las Fintech y plataformas tecnológicas que ofrecen servicios financieros seguirán creciendo; sin embargo, la tendencia es a tener modelos híbridos y brindar también servicio de manera física.

Armando Ríos Piter, director de Relaciones Institucionales de Actinver indicó que el país debe seguir trabajando para incrementar el acceso a servicios financieros, el cual pasó de 54% a 67% en el periodo 2018-2021, no obstante, el acceso no es homogéneo y se debe buscar reducir la brecha que existe en el sur del país, e indicó que la educación financiera es uno de los pilares angulares para que las personas aprovechen las ventajas que brinda la bancarización.

Por último, los panelistas coincidieron en que México debe utilizar a su favor la situación de la economía actual para capitalizar tener un súper peso el cuál se origina en la estabilidad de la macroeconomía, la captación de inversión extranjera directa a través del nearshoring y la transferencia de remesas, ya que la mejor forma de reducir la pobreza es a través de la generación de riqueza. Asimismo, señalaron que el sector financiero es un importante generador de empleo, así como la relevancia de garantizar el conocimiento del capital humano de las empresas a través de la capacitación constante.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles