- Los jóvenes estudiantes se ven beneficiados por las becas del Gobierno federal y dejan de buscar empleo en este periodo vacacional.
César Rodríguez / La Voz de Durango
En la pandemia del Covid-19, el ramo de la gastronomía fue de los más afectados al sólo contar con pedidos a domicilio, dejando de lado el servicio de comedor y bebida alcohólica, que en la mayoría de los establecimientos representa la mayoría de sus ingresos.
Tras dejar atrás la contingencia sanitaria, el presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Alejandro Treviño, reveló que sobran vacantes en el ramo restaurantero de la ciudad.
Si bien, en este fin de ciclo escolar los jóvenes estudiantes solían buscar trabajo temporal, explicó que actualmente prefieren hacer uso de las becas del Gobierno federal, afectando de manera directa a la fuerza trabajadora de los comercios.
“Hay que evaluar este tipo de programas, creo que son muy buenos para los sectores que necesitan algún tipo de impulso, pero hay otros sectores que se están afectando, hay un exceso de becas”, mencionó.
Para concluir, subrayó que tanto el ámbito restaurantero, así como vigilancia y limpieza reportan un déficit de colaboradores, no obstante, todo depende de las habilidades y grados académicos de quien busca laborar.