Dan el claquetazo de la película “Poderoso Victoria” en Durango

>

El claquetazo de la cinta tuvo lugar en el Puente de Ojuela de Mapimí.

>El municipio de Mapimí acoge el rodaje del filme dirigido por Raúl Ramón.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El jueves a mediodía teniendo como escenario el afamado Puente de Ojuela en el Municipio de Mapimí en Durango, se llevó a cabo el claquetazo oficial de la película “Poderoso Victoria” bajo la dirección y guion del cineasta Raúl Ramón, y producción ejecutiva de Red Albert y Fabiola Velázquez.

El evento fue presidido por el Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, quien destacó la loable labor que la actual administración lleva a cabo atendiendo el llamado de los diferentes realizadores del séptimo arte, manifestando que en su gobierno existe total apertura y las facilidades para filmar en la entidad.

José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango.

Además de refrendar la vocación cinematográfica de Durango, el mandatario estatal afirmó que esta producción estima una derrama aproximada en el estado de 17 millones de pesos.

Un nutrido elenco se integra a la producción.

Por su parte, Eleazar Gamboa De la Parra, Secretario de Turismo en el Estado, destacó que la industria cinematográfica, no sólo en Durango sino a nivel nacional, en los últimos diez años ha crecido cuatro veces más que el Producto Interno Bruno Nacional, representando un 8 por ciento, que de forma paralela, contribuye cuatro veces más en la generación de empleos.

En ese tenor, el secretario afirmó que una de la actual administración no ha quitado el dedo del renglón trabajando fuertemente en la reactivación de las filmaciones en la entidad, las cuales solamente en Durango, suman actualmente 4 proyectos en boga para este 2019.

“La industria cinematográfica en México ha crecido en estos diez años, cuatro veces más que el Producto Interno, que es del 2.1, y la industria del cine, 8 por ciento… México hasta el 2017, en este estudio, se ha convertido en el décimo productor de películas o contenidos en el mundo, entonces, aquí valoran mucho la calidad de los servicios que se generan y lo tenemos que aprovechar, esto nos indica que vamos por el camino correcto”, dijo.

Eleazar Gamboa, Secretario de Turismo en el Estado.

Durante su breve discurso, la Productora Ejecutiva, Fabiola Velázquez, agradeció a las autoridades por la facilidades y el recibimiento brindado hacia la producción, en un mensaje especialmente dirigido a la Presidenta Municipal de Mapimí, Norma Judith Marmolejo de la Cruz.

“Aquí en Mapimí, nos abrieron su casa, cada persona que nos ha ayudado, nos ha abierto el corazón y eso se verá transmitido y reflejado en la pantalla; quiero darles las gracias, especialmente a la Presidenta Municipal”.

Por otro lado, durante una breve entrevista, el Director de la película Raúl Ramón, dio a conocer ante los medios que la inversión directa del filme oscilará entre los 35 y 36 millones pesos, y actualmente se tienen contemplados 36 días de rodaje en diversos parajes de Durango, entre los que mencionó, además de Mapimí, el municipio de Canatlán y Durango capital. Asimismo, afirmó que todavía no se tiene de forma precisa la fecha de estreno de la película.

Fabiola Velázquez, Productora Ejecutiva.

¿DE QUÉ TRATA?
1936. Aquel Día en que los pobladores de La Esperanza, en el desierto de Durango, reciben la noticia del cierre de la mina, no se imaginan las desgracias que les esperan. Pero tras anunciarse la cancelación de la ruta del tren, su única vía de comunicación con el resto del país, la desesperación hace presa de los habitantes.

Tras el éxodo, el pueblo queda abandonado… o casi, pues un puñado de hombres, niños y mujeres resisten en el pueblo con el proyecto más desesperado: Construir su propio tren de vapor.

NUTRIDO ELENCO
El electo está integrado por Gerardo Oñate, “Duran” y Lorena de la Torre, “Victoria”, como protagonistas; además de las participaciones de Damián Alcázar como “Don Federico”; Roberto Sosa es “El indio”; Said Sandoval personifica a “El cheque”; José Sefami “Don Julián”; Eduardo España “El telegrafista”; Luis Felipe Tovar “El tuerto”; Alberto Trujillo como “El burro”; Joaquín Cosío ““Jacinto El Maquinista”; Edgar Vivar “Don Edgar”; Rogeiro Martín del Campo “El Sinaloa”; Paulino Partida “Epigmenio”; Alonso Echánove “Tata Julio” y Adal Ramones, “Lic. Martínez”.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles