-La mayoría de estas disoluciones son pedidas por adultos jóvenes.
César Rodríguez / La Voz de Durango
A nivel nacional, durante 2021 se registraron 149 mil 675 divorcios. Los datos indican que el 90 por ciento (134 663) se resolvió por la vía judicial y 10 por ciento (15, 012) por la vía administrativa. Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años, esto según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De tal manera, en el estado se registraron un total de cinco mil 400 demandas de divorcio en el 2022, una tendencia similar al 2020, donde los problemas familiares se agravaron a consecuencia del confinamiento, así lo informó la titular del Poder Judicial del Estado de Durango, Yolanda de la Torre Valdez.
Asimismo, reveló que el 90 por ciento de estas demandas fueron incausadas, es decir, solo una de las partes solicitó el divorcio sin una causa específica, cuestión que se enfocó en adultos jóvenes.
En ese sentido, precisó que el divorcio encausado tiene un gran índice en el territorio duranguense, comportamiento muy diferente a años anteriores, donde la mayoría era de mutuo acuerdo.
“Tiene que ver con muchos conceptos, entre ellos el desarrollo de la libre personalidad, como una persona que no quiere seguir en un vínculo hoy tiene derecho de no estar ahí”, concluyó.
Finalmente, expresó que desde la pandemia del Covid-19, los problemas familiares se agravaron en la entidad, y es que el 40 por ciento de las demandas es por este tema.