- Durante el sexenio.
- También la brecha salarial mujeres y hombres bajó de 25 a 20 por ciento, informa Israel Soto.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
El principal sector poblacional que sufre más discriminación en los espacios de trabajo, son las personas que viven con alguna discapacidad, en virtud de ello el universo de desempleo es muy alto, esto lo aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Israel Soto Peña.
Por tal motivo, dijo que se realizaron durante estos seis años de gobierno múltiples ferias del empleo enfocadas específicamente a las personas con discapacidad con la meta que pudieran conseguir un trabajo formal y lograr superarse de manera personal y profesional.
En tal sentido, Soto Peña confirmó que a lo largo del sexenio de José Rosas Aispuro Torres, se concretaron mil espacios de trabajo para las personas con discapacidad, a decir de las empresas, el secretario manifestó que respondieron positivamente a la demanda de este sector poblacional para poder emplearse.
“Hicimos estrategias en ese sentido buscando incorporar a la actividad formal a muchas personas que tienen algún tipo de vulnerabilidad, afortunadamente las empresas respondieron bien a este llamado y se logró la colocación de un buen número de personas con discapacidad”, confirmó.
Finalmente, habló referente a la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres e indicó que se pudo bajar ligeramente, pues al inicio del sexenio se tenía diferencia de 25 por ciento y hoy, ese número bajó a 20 por ciento, sin embargo, aclaró que deben continuar haciéndose, políticas públicas para desaparecer esa brecha salarial.