Próximo domingo 21 de agosto en el Museo Regional de Durango-UJED.
La Voz de Durango
El Museo Regional de Durango-UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” invita a la presentación de la agrupación Martajados del Real, especialista en canción cardenche y polifonías a capella del Camino Real de Tierra Adentro, misma que habrá de rendir un homenaje al Doctor Gabriel Ángel Guerrero Ibarra.
El evento titulado “Polifonías en voz para todos: memoria y resilencia” tendrá lugar el próximo domingo 21 de agosto de 2022 a las 19:00 horas en el museo arriba mencionado. La entrada será libre.
DOCTOR GABRIEL ÁNGEL GUERRERO IBARRA
El Doctor Gabriel Guerrero, nació como Gabriel Ángel Guerrero Ibarra, en la Ciudad de Durango el 9 de enero de 1914, hijo de Antonio Guerrero y Blandina Ibarra.
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y fue alumno del Instituto Juárez, el cual recordó con orgullo y afecto durante toda su vida.
Desde muy joven manifestó un gran interés por la literatura y la poesía, legado de su tía Adelaida, y quien, a través de la lectura de Garcilaso, Sor Juana y Fernando de Rojas entre otros autores clásicos, sembró en él la simiente de la poesía. Gabriel Guerrero escribió sus primeros versos a temprana edad, y siguió escribiendo incansable hasta el fin de sus días, siempre en torno a un tema: Durango y sus calles, su paisaje y su gente, en un ambiente siempre nostálgico y melancólico.
Al terminar la preparatoria, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar la carrera de Medicina en la Escuela Nacional de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, y al concluir sus estudios profesionales, cumpliendo con el recién activado plan de servicio social, se trasladó al pueblo de Nombre de Dios, Durango, en donde tuvo una de las experiencias más significativas de su vida, que le marcó para el resto de sus días.
Inspirado en las experiencias de este ejercicio profesional, escribió el libro “Relatos Intrascendentes”, obra publicada en 1945, que incluye veinte cuentos cortos caracterizados por la descripción del ambiente rural y de los pueblos de México, de su paisaje y de su gente. Una prosa muy al estilo de Agustín Yáñez o Juan Rulfo.
Este libro se reeditó, en 2013 por el Instituto de Cultura del Estado de Durango.
Como Médico, trabajó en el Instituto de Investigaciones Medicas del Hospital General de México en donde formó parte importante del equipo que estudió, entre otras fiebres tropicales, la brucelosis.
Fue fundador del Instituto Nacional de Ortopedia, en el cual como Subdirector, participó en la creación del primer banco de hueso de nuestro país. El Doctor Guerrero fue sin duda un excelente y atinado medico clínico, dotado de gran sensibilidad y humanismo.
Como escritor, fue pionero de la industria de los radioteatros y teleteatros; socio fundador de la rama de Radio y Televisión de la Sociedad General de Escritores de México. Su trayectoria incluye cuarenta y cuatro radionovelas trasmitidas por la XEW, diez telenovelas y cinco guiones cinematográficos entre los que resaltan “Cruces Sobre el Yermo” y “Crisol”, además de un gran número de guiones para programas de radio y televisión.
Parte de su obra poética se publicó en 1997, en el libro “Retorno y otros poemas”, que incluye cuarenta y cinco poemas. “Versos nacidos del cariño de parientes y de amigos y del dolor por los que se me fueron”.
Quedan aún poemas, escritos varios y una novela que quedó inconclusa.
Hombre culto, amante de la lectura y la conversación, lo mismo hablaba de medicina, de literatura, de música clásica, de psicología, de pintura y arte universal.
Vivió a su estilo: parco, sobrio, simpático, amante de la buena música, del buen vino, de la charla constructiva y de la vida. Gabriel Guerrero murió el 10 de Agosto del año 2000.