- Por temas de inseguridad.
- Sí Hay Mujeres en Durango, confirma que los gobiernos solo actúan de manera superficial y con discursos de aniversarios.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
El delito de violación en el estado de Durango se ha mantenido como una constante en este 2022, prueba de ello, es la alerta de género que desde hace cuatro años 16 municipios de la entidad federativa la tienen.
Respecto a dicha problemática, la líder social de Sí hay Mujeres en Durango, Julieta Hernández Camargo, comentó que es necesario llevar a cabo una reunión con el próximo gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal y con el alcalde de la ciudad capital, José Antonio Ochoa Rodríguez para crear una estrategia que logre buenos resultados en torno a la inseguridad.
“Yo creo que tienen que atender y sentarse con los grupos que estamos interesados en la alerta de género, hay varios integrantes, es cuestión de hablar del tema y buscar la forma de quitar esa alerta en Durango”, comentó.
Si bien, durante este sexenio el gobierno del estado ha realizado acciones para acabar con la alerta de género, la líder social aseguró que faltó más voluntad, ya que piensan que las mujeres solo alzan la voz el 8 de marzo y el 25 de noviembre.
Así mismo, confirmó que no fue suficiente el recurso enfocado a la alerta de género, pese a que sí se tuvo por parte de la Secretaría de Gobernación.
“Los estados y municipios deben separar dinero independientemente del que les pueda dar la federación, que en este caso fue 11 millones y medio, entonces pregúntenles si separaron dinero en su presupuesto para alerta de género y te van a decir que no, no toman en serio los temas de las mujeres, siguen viéndolos de manera superficial y nada más como discursos de aniversarios”, confirmó.