GAME OVER Chobits: Veinte años de romances entre robots y humanos

Por Omar García Rosales

El futuro es una de las grandes incógnitas para la humanidad, ya que durante décadas se ha especulado sobre los avances tecnológicos que podrían ayudar o destruir al mundo. En 2002 se lanzaría en el país del sol naciente Chobits, una historia que nos presentaba con una historia romántica la delgada línea entre lo humano y lo artificial.


La historia se centra en Hideki Motosuwa, un joven de 18 años que, tras no aprobar su examen para ingresar a la universidad, decide viajar a Tokio para ingresar en una escuela de la capital para prepararse aún más. Al llegar a la ciudad descubre que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y las calles se encuentran repletas de Persocons, robots con apariencia humana que son empleados como asistentes de las personas. Una de las grandes características de los Persocons, es que sus orejas sobresalen de su cabeza, además de poder desarrollar sentimientos.


Hideki asombrado por esta tecnología se resigna a continuar con su camino, debido a que no cuenta con el capital económico para adquirir una de estas unidades. Aunque su suerte cambia cuando encuentra a una persocon mujer abandonada en la basura, por lo que decide llevarla a su casa para intentar repararla. El problema es que al encenderla esta carece de su cd de programación, por lo que la bautiza con el nombre de Chii debido a que es la única palabra que puede emitir. Con el pasar del tiempo Chii comienza a interactuar más con Hideki, al punto de desarrollar diferentes emociones y actuar como los humanos.

Basada en el manga homónimo creado por CLAMP y bajo la producción de estudio Madhouse, Chobits en 26 episodios nos presentó como tema central la posibilidad de desarrollar sentimientos por seres artificiales, y que estos desarrollen la capacidad de sentir. La relación entre Hideki y Chii se convirtió en uno de los grandes atractivos de la serie, ya que el protagonista a pesar de saber que Chii es un robot, no la trata como tal ni como persona. Ya que el robot necesita enseñanza para comportarse como una persona normal, pero el humano solo actúa como un humano, creyendo que la inteligencia artificial tiene dentro de sí las bases del comportamiento humano. A destacar el tema de la ciencia ficción sobre las paradojas de la inteligencia artificial, marcando una muy delgada línea entre lo humano y la máquina dejando la moneda al aire sobre, ¿Qué es lo que en realidad nos convierte en humanos?


A veinte años de su estreno en el país nipón, Chobits pone de relieve la posible relación que pueda existir entre el ser humano con una máquina y si es que fuera posible que se tratase de amor verdadero. Una situación que obliga al televidente a reflexionar y recapacitar sobre el uso de los avances tecnológicos, con la esperanza de que la humanidad no termine perdiéndose en su propio mundo de fantasía.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles