Fisioterapia en corto

Por: María Itzel Guereca Meza

Hola, ¿Cómo están estimados lectores? Agradezco los comentarios de quienes me acompañan semana a semana. Como en cada intervención les comparto un tema de interés y en esta ocasión no será la excepción.

GOTA

Las artropatías son un conjunto de entidades clínicas que se caracterizan porque afectan a las articulaciones con distintos factores desencadenantes, por lo que entre ellas se encuentran patologías como la gota, artritis, artritis reumatoide y la artrosis. Siendo cada una de ellas un tipo diferente de artropatía, ya que aunque atacan a las mismas regiones anatómicas no se presentan de la misma forma ni con la misma intensidad, por lo que el tratamiento va a depender de ello.

La gota es un tipo de artropatía que abarca un conjunto de entidades clínicas que se caracterizan por la acumulación y exceso de un tipo de ácido úrico, también llamado como urato monosódico monohidrato, que se aglomera hasta formar cristales y concentrarse en el interior de las cavidades articulares. Esta además, es una patología metabólica ya que se produce por alteraciones en el proceso de descomposición de la sustancia que se acumula en las articulaciones.

Comienza debido a factores como los problemas renales, consumo de alimentos con mucha cantidad de purinas, exceso de peso y aumento de la tensión arterial, lo anterior ocasiona alteraciones en el metabolismo del ácido úrico. Se continúa con el incremento del urato monosódico en sangre gasta que se acumula en las regiones articulares y en otras zonas del cuerpo. Se forman cristales por la acumulación de la sustancia. Se genera un proceso inflamatorio y un edema característico en la zona afectada. Luego se percibe un aumento del tamaño de la articulación, asociado con síntomas como el dolor, la limitación funcional y poca amplitud articular.

La fisioterapia en casos de personas que padecen de gota se basa en proporcionar herramientas terapéuticas para disminuir síntomas como el dolor y para evitar la aparición de otras secuelas, por lo que sus técnicas incluyen las siguientes: Movilizaciones activas y pasivas de acuerdo a la movilidad articular. Las compresas frías pueden ayudar a disminuir el dolor, sobre todo cuando es agudo y persistente. Electroterapia para lograr analgesia y para estimular a nivel muscular. Ejercicios de suaves a moderados de acuerdo a los síntomas y al avance de la enfermedad. Además con estas intervenciones se logran diversos beneficios para la salud en general. Entre varios otros. Para dudas, valoraciones o tratamientos, me encuentro a tus ordenes en Hüman Kinetic´s o al teléfono 6181588892.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles