Buscan disminuir desigualdades con educación digital

  • El diputado local, Eduardo García Reyes del grupo Parlamentario Morena presenta iniciativa.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

La iniciativa para crear la Ley de Educación Digital del Estado, tiene como prioridad contribuir a reducir la brecha de desigualdades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizar el acceso a las tecnologías de las niñas, niños y adolescentes de la entidad, informó el diputado Eduardo García Reyes.

El legislador local, sostuvo que “uno de los principios rectores de la Cuarta Transformación que vive nuestro país es primero los pobres, por lo cual es urgente hacer réplica en nuestra entidad, sabemos que el acceso y ejercicio efectivo del derecho a la educación no es igual para todos los mexicanos”.

Consideró que el uso de la tecnología en materia educativa nos ha rebasado, debido a la pandemia de Covid-19 se ha tenido que avanzar, sin mucho tiempo para llevar a cabo la planificación para implementar a toda prisa con aciertos y errores no solo una agenda educativa en materia digital, sino acciones y programas emergentes.

De ahí que es menester hacer alusión de que en nuestro país ha registrado avances en materia educativa, pero aún están pendientes algunos temas fundamentales que muestran que hay sectores de la población que ven limitado su ejercicio pleno del derecho a la educación.

Por ello, aseguró que de implementarse la propuesta de iniciativa de Ley, concretaremos un avance significativo basados en la agenda digital educativa de la federación, ya que se plantean acciones concretas para el desarrollo de la educación digital en la entidad, unir esfuerzos, proponer soluciones contempladas en otros ordenamientos y en la agenda digital educativa federal, en beneficio de todos los habitantes de este estado, conforme a la normatividad existente en la materia.

Por ello, se busca proteger el interés superior de niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos del Estado, a través de las nuevas tecnologías de la información, creando, fomentando y desarrollando las mismas para tal efecto; además de estructurar y aplicar políticas públicas universales para el mismo fin en el sistema educativo del Estado.

Cabe destacar que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce ampliamente su contribución a la transformación social.

“Ellos son un factor importante para educar a nuestras, niños y juventudes tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional”, aseguró el representante popular.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles