Con 6 proyecciones a presentarse del 7 al 14 de Marzo de 2022.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El Centro Revueltas A.C. (CORE) tiene la gratitud de convertirse en la casa oficial en Durango de la vigésima semana de Cine Alemán, la cual habrá de proyectar seis propuestas con lo mejor del séptimo arte germano tanto clásico como contemporáneo, del 7 al 14 de marzo de 2022.
La selección de películas han sido nominadas y premiadas en festivales internacionales como la Berlinale, Beijing, Hamburgo, Karlovy Vary, Moscow, Múnich, Rotterdam, San Sebastián, São Paulo, Taiwán, Thessaloniki, Tribeca, la Viennale y en los premios German Film Awards, European Film Awards y Max Ophüls Award, siendo así una interesante selección de óperas primas promesas del cine alemán, que espera cumplir con las exigencias de los cinéfilos.
Cada cinta tendrá dos funciones: 18:00 y 20:30 horas, excepto «Berlín», programada para el sábado 12 de marzo, que tendrá una única función a las 19:00 horas. El acceso por persona tendrá un costo de $25 pesos.
La itinerancia de esta semana a nivel nacional es posible gracias al generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura A.C. y Evonik Industries de México S.A. de C.V.
El CORE se localiza sobre calle Independencia 110 Sur, Zona Centro, entre Aquiles Serdán y Negrete, frente al Templo de San Martín de Porras.
A continuación, presentamos la programación completa de la vigésima semana de Cine Alemán en Durango.
LUNES 7 DE MARZO
Película «Transit» (2018). Dir.Christian Petzold. Género: Drama.

Mientras un París moderno es invadido por tropas extranjeras, Georg, un refugiado alemán, huye a Marsella asumiendo la identidad de un escritor fallecido. Allí se involucra en la vida de una madre y un hijo y conoce a la enigmática esposa del escritor, Marie.
MARTES 8 DE MARZO
Película «Kokon» (2020). Dir.Leonie Kippendorff. Género: Ficción.

En el microcosmos multicultural de su barrio berlinés, hay muchas primeras veces para Nora, de 14 años. Tiene la regla por primera vez, fuma marihuana, descubre su amor por otras chicas y conoce a la salvaje Romy. Con ella, la ruidosa zona de Kreuzberg parece de repente infinitamente grande y llena de belleza oculta. Mientras el calor se le pega a la piel, Nora pierde su corazón por la salvaje Romy y aprende a defenderse.
JUEVES 10 DE MARZO
Película «Undine» (2020). Dir.Christian Petzold. Géneros: Drama, Fantasía.

Undine trabaja como historiadora dando conferencias sobre el desarrollo urbano de Berlín. Pero cuando el hombre que ama la abandona, el antiguo mito la alcanza. Undine tiene que matar al hombre que la traiciona y volver al agua. La magia ha desaparecido
VIERNES 11 DE MARZO
Película «M». Eine Stadt sucht inen Mörder. (1931). Dir.Fritz Lang. Géneros: Misterio, Crimen.

Un asesino de niños amenaza la pacífica existencia en Berlín, preocupa a la población y la investigación policial obstaculiza considerablemente a los ladrones en su lucrativo negocio. Por lo tanto, paralelamente a los agentes de la ley, el mundo del crimen organizado se lanza a la búsqueda del autor patológico.
SÁBADO 12 DE MARZO
Película «Berlin» (2020). Dir.Alexander Platz. Género: Ficción.

Cuando Francis, de 30 años, el único sobreviviente de un cruce ilegal desde África, se despierta en una playa del sur de Europa, le hace un juramento a Dios: de ahora en adelante quiere ser un hombre nuevo, mejor y decente. Poco después, Francis se encuentra en Berlín, donde se da cuenta de lo difícil que es ser justo cuando eres un refugiado ilegal en Alemania, sin papeles, sin nación y sin permiso de trabajo. Un día recibe una tentadora oferta del carismático Reinhold para ganar dinero fácil, Francis inicialmente resiste la tentación y mantiene su juramento, alejado de los tratos turbios de Reinhold. Pero finalmente es absorbido por el inframundo de Berlín y su vida se sale de control.
LUNES 14 DE MARZO
Película: «Walchensse Forever» (2020). Dir.Janna Ji Wonders. Género: Documental.

En su saga familiar documental, la directora Janna Ji Wonders se embarca en un viaje de descubrimiento que abarca a cuatro mujeres a lo largo de un siglo. Con el fin de descubrir los secretos y su papel en la cadena generacional, Wonders nos lleva desde el café familiar en el lago bávaro Walchensee, pasando por México a San Francisco durante el «Verano del Amor», los ashrams indios, una comuna alemana y de vuelta al lago Walchensee, preguntándose sobre la identidad, las raíces y la realización personal a través de esta búsqueda de la vida, el amor y la muerte. Una historia personal sobre el eterno ciclo de la vida.

