- La mayoría de los supuestos casos de abuso sexual en universidades se quedaron en el “tendedero”.
César Rodríguez
La Voz de Durango
A raíz de los “tendederos” de acoso que se exhibieron en el 2020 por alumnas y trabajadoras de las diferentes universidades públicas del estado de Durango, se denunciaron formalmente 12 casos, de los cuales solo ocho formalizaron y cuatro concluyeron en sanciones.
Ante esta situación, la fiscal general del Estado de Durango, Ruth Medina Alemán, informó que se han atendido a las víctimas en su proceso tanto legal como psicológico, además de girar algunas órdenes de aprehensión.
Puntualizó que se cumplimentó una orden de un catedrático relacionado con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), misma que enfrentó su audiencia de vinculación horas más tarde.
VÍCTIMAS
Por otro lado, enfatizó en el hecho de que cada víctima reacciona de manera diferente, ya que en varias ocasiones las mujeres no puedes verbalizar algún suceso, por lo que deben de pasar un proceso psicológico que le permita expresar en tiempo, forma y circunstancia.
“No todos los casos son iguales, no todas las víctimas tienen una afectación similar, entonces tenemos que tener acompañamiento con claridad en eso”, mencionó
En tanto a las denuncias en contra de alumnos y catedráticos universitarios, refirió que la mayoría de los casos exhibidos solo se quedaron en el “tendedero” y no llegaron a las instancias legales.
Cabe mencionar que el pasado 27 de abril del 2021, el Pleno del Congreso del Estado de Durango, aprobó la reforma al Código Penal del Estado, con el objetivo de castigar el hostigamiento sexual con hasta con cinco años de cárcel y una cuantiosa multa, a quien cometa este delito dentro del ámbito laboral y escolar.