- Empleos de “ensueño”.
- Joven duranguense murió al tratar de conseguir “el sueño americano”.
César Rodríguez
La Voz de Durango
Con la entrada del Covid- 19, a nivel nacional se ha registrado un aumento en las publicaciones de ofertas laborales, anunciadas en redes sociales, principalmente en grupos compra venta en Facebook, donde se llegan a ofrecer empleos en el extranjero con pocas horas de trabajo y sueldos muy altos.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña, advirtió que lejos de ser una oportunidad de empleo, se pudiera tratar de un fraude.
Señaló que a nivel nacional se cuenta con un convenio con el gobierno canadiense, el cual traslada a personas de manera gratuita, con un estatus legal, no obstante, las vacantes que se encontrarán en Estados Unidos, son vinculaciones por empresas privadas.
En ese sentido, las publicaciones de las redes sociales, con jornadas laborales cómodas y de excelente remuneración, son de empresas que no cuentan con un registro oficial y piden depósitos de dinero con la excusa de tramitar la visa.
“Lo que hay que hacer es verificar con la embajada de Estados Unidos en México, marcar y verificar que la empresa que les está ofreciendo un empleo sea un empresa autorizada o legal, si no está autorizada es un fraude”, mencionó.
EN BUSCA DEL “SUEÑO AMERICANO”
Las autoridades dieron a conocer el caso de Juan, un joven duranguense que falleció en la búsqueda de una mejor oportunidad de trabajo en el país vecino, quien consiguió la “oportunidad” a través de una publicación en Facebook.
En la red social mantuvo conversación con supuestos “coyotes” que ofrecían el servicio de cruzar la frontera de manera segura, mismos que estafaron y abandonaron al joven en el desierto de Laredo, Texas.
Su familia buscó apoyo en el Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia, instancia que ayudó en poder repatriar el cuerpo de su hijo a Durango, tras varios meses de haber fallecido.