- Sin recuperación.
- Factores como la baja movilidad, el índice inflacionario y el ajuste al salario mínimo impactan a este sector, afirmó Mauricio Holguín Herrera.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
El sector comercio es uno de los más afectados por el semáforo naranja debido a que hay una baja en la movilidad económica en la capital del estado, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango (Canaco), Mauricio Holguín Herrera.
De acuerdo a lo manifestado por el empresario, las expectativas que se tenían para los tres primeros meses del año, en el sentido de que podían mejorar un poco las condiciones en conjunto con el buen cierre que se tuvo en el 2021, bajan mucho.
En este momento los bancos empiezan a bajar sus índices de crecimiento a un 2 por ciento como máximo y el comercio en general se ha visto afectado, la movilidad económica ha bajado mucho, y se espera que se pueda mejorar si se regresa a un semáforo verde y con esto seguir avanzando en la parte económica, refirió.
Consideró que es importante que se haga un esfuerzo, sobre todo de los duranguenses de consumir localmente y de ser responsable con el consumo, puesto que visto que hay un sobreendeudamiento de mucha gente que comienza a pagar y a depender de las tarjetas de crédito y esto también genera un bache económico en los próximos meses porque se tiene cubrir la parte crediticia.
De ahí, que aseguró que los comerciantes comienzan a padecer esta situación y sobre en el tema de la recuperación puesto que se pensaba que se podía dar en la recontratación de personal que se ha venido perdiendo los dos últimos años, pero se ve una situación complicada y que pone en riesgo la parte laboral.
Lo anterior, aunado a los incrementos que se han dado, ya que se considera que sin haber estudiado el Gobierno federal, se estableció el ajuste al salario para los trabajadores y ahora ello provoca un incremento en la inflación.