- Las muertes se miran como un número o una cifra y no como el lamentable hecho que representan: Sipinna.
César Rodríguez
La Voz de Durango
La cifra de suicidios a nivel nacional ha ido al alza desde la entrada de la pandemia del Covid-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tan solo en 2020 se suicidaron un total de mil 150 niños durante el confinamiento, cifra histórica en México.
El secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna), Armando del Castillo Herrera, manifestó que Durango no ha sido la excepción en esta problemática, pues la entidad rebasó la media nacional este 2021.
En ese sentido, hizo hincapié en que la forma de difundir y expresar el tema ha sido incorrecta por parte de la sociedad, ya que se mira como un número o una cifra y no se observa la profundidad del lamentable hecho.
Manifestó que este delicado tema, no se debe generar como un posicionamiento desde un punto insensible de ver “hacia qué número vamos en los suicidios”, sino en la problemática real, una situación lamentable que la sociedad en general atraviesa y los menores de edad la resienten.
Del Castillo Herrera, aseguró que el incremento de la violencia familiar de forma física o sexual, padres desempleados o estresados y falta de convivencia, son solo algunos de los factores que desencadenan cuadros de depresión en los niños, niñas y adolescentes.
“Es importante concientizar a las familias cercanas, a personas en situación de depresión, ansiedad o cualquier problema psicológico, buscar las líneas de apoyo y canalizarlas con las instituciones correspondientes, no ver un suicidio como un número más”, sentenció.