- Valoran reconvertir hospitales.
- También al alza las defunciones, se notifican 15, la mayoría corresponde a la capital del estado.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Este miércoles 26 de enero, se notifican 15 defunciones y 393 casos nuevos de Covid-19 en el estado de Durango, con un acumulado de 60 mil 494 personas que han resultado positivas al virus y tres mil 161 defunciones, informó el secretario de Salud, Sergio González Romero.
Se dio a conocer que desde el inicio de la pandemia, se han estudiado 150 mil 197 casos que cumplen con la definición operacional, descartando 86 mil 684 pruebas negativas y quedando mil 581 casos sospechosos en espera de resultados.
Los pacientes hospitalizados son 193, de los cuales 32 se reportan graves y hasta este miércoles eran 50 mil 604 personas se han recuperado en la entidad, refirió el servidor público estatal.
ANALIZAN RECONVERTIR HOSPITALES
Asimismo el titular de la Secretaría de Salud, aseguró que en este momento las autoridades federales están valorando la reconversión de camas para atender la demanda que se tiene.
Recordó que esto se hizo en el pasado, y poco a poco se ha venido realizando, sin embargo, puntualizó que el problema no son las camas ni lo ventiladores sino el personal que no está a disposición como antes, es decir, especialistas y enfermeras, y se necesita tener eso en mente, porque están contagiados.
González Romero, adelantó que este jueves será cuando se realice un comunicado en donde se explique cómo se va a dar a esta reconversión.
En lo que tiene que ver con las hospitalizaciones, precisó que de cada 10 que ingresan siete, no tienen completo su esquema de vacunación o no se han inmunizado, por ello el llamado para que lo hagan porque es la única medida que se tiene para la prevención de esta enfermedad.
AVANZA VACUNACIÓN
En tanto, en el tema de vacunación expuso que se llegó al 90 por ciento de la población vacunada en el estado, “eso es bueno, pero la meta es llegar al 100 por ciento y vacunar a quien desee hacerlo, afortunadamente ya se llegó a las mil 605 de primeras dosis para rezagados y eso es importante trabajar con ellos, y completar su esquema completo”.
En cuanto de los amparos que fueron promovidos para que reciban el biológico menores de 14 años, dijo que no se tiene fecha aún, pero se está a la espera de lo que establezca Correcaminos, que es la instancia que determina los grupos etarios a vacunar.
REGRESO A CLASES
En cuanto al regreso a clases presenciales que está programada para el próximo 31 de enero, sostuvo “el riesgo siempre existirá, no podemos estatizar todo, y una de las situaciones serias que están viviendo las familias es la salud mental en el encierro que han llevado”.
Aseguró que de acuerdo a los estudios que se han hecho, en la modalidad presencial no se tuvieron contagios en las escuelas, en ese sentido, la mayoría se infectó fuera de las instituciones y se espera seguir adelante con ese programa.
Asimismo, aseveró que entre más positivos se tengan, hay posibilidades de que se enfermen los no vacunados y los que están vacunados, así como los que tengan comorbilidades, y es cuando se complica el tema la mortalidad.
Por último, reiteró que no hay que confiarse, con esta reconversión va a haber hay una mayor posibilidad de dar tratamiento a la mayoría, y hay que acordarse de que si se internan, ahora no es como antes que tenían ventilador, pues en la actualidad con flujos altos de oxígeno los pacientes pueden salir y no es lo habitual que haya fallecimientos intensos, pues la letalidad que se tenía bajó de 9 a 0.2 por ciento, sin embargo, hay que seguirse cuidando.