- Se tuvo una buena respuesta.
- Ante el aislamiento que se recomienda por el tema de la pandemia mucha gente optó por los centros ecoturísticos en diciembre, informó el secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Durante el pasado periodo vacacional decembrino se tuvo una ocupación del 95 por ciento en las cabañas en el estado de Durango, ante el aislamiento que se recomienda por el tema del Covid-19 muchas personas optaron por visitar los centros ecoturísticos.
Lo anterior fue manifestado por el secretario de Turismo en el Estado, Eleazar Gamboa de la Parra al mencionar que en este momento y aún con el tema de la pandemia ha sido una de las actividades que mayor beneficio ha dejado al turismo.
Aseguró que los centros ecoturísticos se prestan para la realización de actividades en espacios al aire libre y por ello, se tuvo una buena respuesta y ahora más con el tema de aislamiento, sana distancia y de cuidado, “la gente busca lugares para convivir en pequeños grupos y las cabañas se prestan para ello”.
Mencionó “cuando se habla de renta de cabañas, no nos damos cuenta el beneficio social que tienen en municipios como Pueblo Nuevo, Nombre de Dios, Mapimí y la capital, pues hay mucha gente que vive de la actividad”.
Dijo que afortunadamente las personas han respondido bien y se va a seguir trabajando al asegurar, “día a día se construyen más cabañas y se hacen más centros ecoturísticos privados, y eso nos gusta y ayuda, porque al ser Durango la primera reserva forestal en el país, se tienen todas las bondades de la naturaleza”.
Sobre el cuidado del medio ambiente en estos lugares, expuso que muchos de los eventos que se realizan como el caso de carreras de bicis, Durango ha sido pionero en el tema de cuidado de medio ambiente y hay un certificado que se llama Huella Cero y cada organizador o empresa que realice alguna actividad, tiene que cumplir en no tirar la basura y que vayan por caminos plenamente establecidos.
De no cumplir, para el siguiente año en que quieran hacer de nuevo otra actividad, no se les da el permiso para que la puedan llevar a cabo, concluyó Gamboa de la Parra.