- Crece pobreza extrema.
- La dirigente de este organismo empresarial, Blanca Castro, refirió que cayó el ingreso de 4 de cada 10 de los trabajadores.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
La falta de apoyos gubernamentales, la elevada inflación, falta de capitales, y una menor atracción de inversión tuvo como consecuencia el incremento de más de 40 mil pobres en el estado de Durango, aseguró la presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Durango, Blanca Estela Castro Torres.
En rueda de prensa, la dirigente empresarial, refirió que en la entidad creció la pobreza extrema y se registró la caída del ingreso en cuatro de cada 10 trabajadores.
Por ello, dijo que es necesario actuar porque se agotó el efecto rebote que se experimentó debido a la reapertura, “la economía de Durango sigue siendo frágil, pues se sigue aportando menos del 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto del país.”
Asimismo, refirió se generan cuando mucho el 8 por ciento de los ingresos propios en el estado, y se mantienen una alta dependencia de las participaciones federales, lo que explica la falta de liquidez en que se encuentran los gobiernos estatal y municipal.
“Es cierto, que existen algunos signos positivos en materia económica como la recuperación de 15 mil empleos formales en el último año, gracias al esfuerzo y compromiso de los empresarios de Durango, sin embargo, no se pueden echar las campanas al vuelo, pues la economía y la de las empresas todavía no recupera el nivel que se tenía en diciembre del 2019, por lo que este 2022, es un año de retos”, concluyó Castro Torres.