- Aún en fechas decembrinas.
- Locatarios declaran una baja del 50% a comparación de otros años.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Tras casi dos años de la pandemia del Covid-19, la recuperación económica para los comerciantes del Mercado Gómez Palacio, no se ha podido lograr, pese a una reactivación económica y la entrada de las fechas decembrinas.
Locatarios de diversos giros, al interior de este centro de abastos ubicado en el primer cuadro de la ciudad, coincidieron que después de la pandemia nada ha sido igual para sus establecimientos, ya que sus ventas no repuntan a pesar de la esperada temporada decembrina, donde se supone que, el flujo de efectivo es mayor por los pagos de aguinaldo.
Janeth Mendiola señaló una cantidad de efectivo considerable que invirtió en su local con la premisa de abastecer todo su inventario para la demanda de cada año, no obstante, hasta el momento su mercancía se encuentra estancada y no ve el momento en el que pueda venderse.
“La gente viene por diversas cosas al mercado, cosas muy específicas como flores o canastillas para los arcones, pero ya no viene a visitarnos como antes, a recorrer los pasillos y ver qué le gusta, ahora todo ha cambiado, esperamos que los turistas ya lleguen, pero solo es esperanza”, indicó.
María José, comerciante de artesanías y recuerdos del mercado desde hace 25 años, manifestó que los pocos ingresos para el mercado se generan los fines de semana con la mayor afluencia de peatones, sin embargo, el comercio informal a las afueras del centro de abastos, asegura les hace perder ventas.
“Ya surtimos, pero no sabemos si vaya a estar bien o no, ya lo que haya ya con eso nos vamos a quedar, las ventas están muy flojas”, aseveró.
Aunque el regreso a clases para ellos representaba un aliciente debido a la derrama económica que se genera, lamentablemente no fue lo que esperaban y la situación es similar este fin de año.

