- Inflación pega a farmacéuticos.
- Se presentan incrementos principalmente en medicina de patente y para pacientes con enfermedades crónicas, informó el empresario Adolfo Favela.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
El índice inflacionario impacta en el sector farmacéutico, el que ha tenido que sortear con incrementos que van del 15 al 20 por ciento, informó el empresario de esta industria, Adolfo Favela.
Dijo que los aumentos que se dan son disparejos en cuanto a la inflación, pues hay alzas que se presentan por parte de los laboratorios, y “como empresa se trata de absorber lo más que se puede, pero se han dado alzas considerables en medicinas de patentes”.
En particular, mencionó que los ajustes en los precios se dan en medicamentos que son requeridos para tratar padecimientos como la diabetes y otros padecimientos crónicos.
Esto último, consideró que afecta a la población porque se tienen que adquirir de manera regular y no se pueden dejar de consumir, “son de uso habitual y constante”.
En cuanto a abasto de medicamento, hasta el momento no se ha tenido algún problema en general, ni en lo que se refiere para pacientes de Covid-19, tal vez porque en las instituciones públicas se reporta que tiene suficiente para hacer frente a los casos que llegaran a presentarse.