- “Nada se ha hecho, ni siquiera un refugio”.
- Se ven mujeres violentadas y muertas a diario en Durango, refiere la diputada.
Perla Rodríguez / La Voz de Durango
La diputada local del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Sandra Amaya Rosales, reconoció que no se han dado resultados derivado de la alerta de género emitida en el año 2018 para 16 municipios de Durango, pues asegura que de manera diaria se ven féminas violentadas y muertas en el estado.
“Son 16 municipios en los que está la alerta de género muy pronunciada, y obviamente lo vemos y vivimos diariamente con mujeres violentadas. Los feminicidios que siguen en aumento. (…) No se ha puesto muy bien este tema sobre la mesa, la violencia intrafamiliar ha crecido con la pandemia, la violación a los derechos humanos, y no vemos ningún resultado”.
Dijo, han sido 240 millones de pesos por año para esta alerta de género que se levantó hace años, “y no vemos que absolutamente nada se haya hecho, ni siquiera un refugio, ni siquiera algo que venga a ayudar a estas mujeres violentadas. Quiere decir que no se ha hecho nada con este recurso, que no sabemos ni dónde está”.
Llamó entonces a que el trabajo en favor de la mujer, de erradicar la violencia contra ellas, no quede nada más en el discurso.
Asimismo, aseguró la legisladora morenista que “nosotros podemos proponer leyes más duras para aquellos que atentan contra la mujer, los feminicidios, todo lo que hemos venido proponiendo a lo largo de la Legislatura, pero, que en nada resuelve que ya esté pasando”.
Amaya Rosales le apuesta entonces a la prevención, para que no ocurra este tipo de actos, y que no se tenga que incurrir en endurecer las leyes.
Recordar que en el año 2018 se aceptó la declaratoria de alerta de género para: Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Mezquital, Pueblo Nuevo, Poanas, Tamazula, Canatlán, Simón Bolívar, Mapimí, Nombre de Dios, Rodeo, Tlahualilo, Vicente Guerrero, Santiago Papasquiaro y Guadalupe Victoria.