- Pide Moreno Littleton estudio casa por casa.
- Mientras fraccionamientos privados paguen hasta 147 pesos en servicio de agua, y colonias populares alrededor de 43 pesos, reclaman.
- El 26% de los ciudadanos no paga por este servicio, lo que deriva en que no la cuiden.
Perla Rodríguez / La Voz de Durango
Actualmente en Durango, mientras habitantes de algunos fraccionamientos privados pagan por el servicio de agua potable hasta 147 pesos cada mes, en colonias populares “vemos casas enormes” que pagan alrededor de 43 pesos, denunció y reclamó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Óscar Moreno Littleton.
Asimismo, lamentó que el 26 por ciento de los duranguenses no genere un pago por el agua, “y si no la pagan, ustedes creen que la van a cuidar”.
“Nosotros desde Coparmex pediríamos a los legisladores que se hiciera un estudio casa por casa, para que esto no se aplique por zonas. Porque repito, hay colonias populares donde hay casas muy grandes, y efectivamente hay gente que tiene derecho de pagar una cuota mínima”.
Y en medio del debate sobre el agua en Durango, se refirió el líder empresarial a la presa El Tunal II, que aparte de no tener presupuesto asignado para el 2022, también están pidiendo que se aumente la eficiencia en el manejo del agua.
En ese sentido, llamó a ser vigilantes de este servicio. «Estábamos desperdiciando el 67 por ciento del agua, y ahorita ya estamos en el 49».
De manera general, Moreno Littleton resaltó que en 10 años Durango podría quedarse sin agua, algo que asegura afecta gravemente al sector empresarial.
“…porque cómo va a crecer Durango en economía, si lo primero que ven los inversionistas es que haya suficiente agua”.