- Productos no cumplen con normas de salubridad.
- El dirigente de Canainpa, Fernando Flores, pide a la población apoyar a comercios formalmente establecidos.
Rosy Gaucin/La Voz de Durango
La informalidad es un tema que no les permite avanzar a la industria panificadora, «ellos siempre van a estar apertrechados en un precio más bajo que el que nosotros damos», aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Fernando Flores.
Lo anterior se da debido a que ellos no están dados de alta en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni tampoco pagan Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que sus trabajadores pueden tener acceso a una vivienda.
“Además la gran mayoría no son supervisadas por alguna institución de salud, por lo que no están en un marco salubre adecuado, por ello lo que se recomienda a la población es que consuma en las panaderías establecidas, a que las ayuden, pues de ahí no solo dependen los dueños sino sus familias”, sostuvo Fernando Flores.
De acuerdo a datos aportados por el dirigente de Canainpa en Durango, son entre mil 200 a mil 300 las familias que dependen de esta industria.