- Esperan que no haya una tercera ola.
- Por pandemia han tenido que erogar a nivel nacional más de dos mil 450 millones de dólares, informó el presidente de la Amasfac, Salomón Bujdud Espinosa.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Para el sector asegurados lo que más le ha costado, como un hecho catastrófico en la historia es el Covid-19, algo que de alguna manera ya se había venir, sostuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Aseguradoras y Fianzas (Amasfac), Salomón Bujdud Espinosa.
Aseguró «anteriormente eran los huracanes y los terremotos, y es el coronavirus, el que está en primer lugar y hay que seguir atendiendo a la gente, pues es algo que desgraciadamente se va a incrementar poco a poco».
No obstante, sostuvo que las aseguradoras sí tienen la solvencia para cubrir ese riesgo, pero de alguna u otra manera, es algo que afectó, ya que son más de dos mil 450 millones de dólares lo que se ha erogado derivado de la pandemia.
Mientras que en lo que corresponde a Durango, serían alrededor de 500 millones de pesos, el monto que se ha cubierto por este tema, puntualizó.
Recordó que hace poco hubo un repunte, entre los meses de junio-julio, con una segunda ola y ahora se ha nivelado, se espera que no haya una tercera ola, aun cuando se ha mencionado que no se descarta.
Afortunadamente en este momento está un poco más controlado el tema de los contagios, pero sigue habiendo y la principal medida precautoria sería la vacuna, consideró.
Por último, hizo el llamado a los duranguenses a que tengan la cultura del seguro y la prevención de riesgos, que es beneficio de la ciudadanía, de la gente y de las personas que menos tienen.