En el Juzgado Cívico
La mayoría de los conflictos entre particulares, son bardas colindantes, humedad, invasión de entrada y hasta agresiones verbales: Mario Pozo.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
El Juzgado Cívico a lo largo de la presente administración municipal del alcalde Jorge Salum del Palacio, ha trabajado fuertemente para crear un mayor tejido social al dar atención a las quejas vecinales que surgen por toda la ciudad capital.
En ese sentido el juez de la ciudad, Mario Gaspar Pozo Riestra, comentó que se podría pensar como principal reclamo vecinal el exceso de ruido, sin embargo, en realidad queda en segundo plano.
Dijo que la mayor incidencia son las bardas colindantes, la humedad, que se estorben los estacionamientos e incluso las agresiones verbales entre vecinos.
“Todo esto se ha estado atendiendo de manera puntual a pesar de las restricciones que hemos tenido en estos últimos 17 meses por el tema de la pandemia, donde no debemos recibir a tanta gente para que presenten sus quejas, hemos habilitado otros métodos para poderlos atender, uno de ellos es la unidad móvil de mediación”, dijo.
Con la unidad móvil de mediación que implementó el Juzgado Cívico se ha logrado llegar a colonias, fraccionamientos e incluso a poblados para recoger las quejas vecinales y en algunos casos hasta ejecutar la audiencia y poner fin al conflicto entre particulares hasta en un 97 por ciento.
Por el momento al Juzgado Cívico recibe 35 quejas por semana, es decir, un promedio de 140 al mes y se realizan hasta cuatro audiencias de mediación cada día.