- Por modificaciones en el cultivo.
- La percepción de riesgo del consumo de marihuana en los adolescentes ha disminuido hasta en un 40%.
Perla Rodríguez / La Voz de Durango
Derivado de las modificaciones genéticas en la planta, conforme se ha conocido más sobre el cultivo, la marihuana actualmente tiene un mayor potencial adictivo, informó el responsable del Departamento de Enseñanza e Investigación del Consejo Estatal para la Prevención y Asistencia a las Adicciones del Estado de Durango (CEPAAD), Edgar Omar Herrera Hernández.
“El consumo de marihuana ha tenido un cambio importante, la sustancia adictiva es el THC Delta-9. Los porcentajes o la potencia que ha tenido han ido desde un cuatro por ciento, hasta un 16 por ciento en los últimos 24 años. Entonces, estamos hablando de una marihuana o cannabis que tiene un potencial adictivo más alto”.
Y no solamente eso, dijo, pues por otro lado, la percepción de riesgo del consumo de marihuana en los adolescentes ha disminuido hasta en un 40 por ciento.
En general, por cualquier droga, la población que tiene mayor consumo está entre los 18 y 34 años. De acuerdo al comportamiento de consumo en Durango, dio a conocer Herrera Hernández que la droga de inicio es el alcohol, enseguida el tabaco, marihuana y metanfetamina.
Por otro lado, las drogas de impacto se posicionan de la siguiente manera: metanfetamina, alcohol, marihuana y cocaína.
Al reiterar que esto ha ido cambiando, comentó que anteriormente la droga de impacto era precisamente la marihuana.