- Hay esperanza de recuperación.
- La demanda se concentra en antecomedores, salas y cocinas integrales, así como escritorios y libreros: Vazquez Gándara.
Graciela Rosales/La Voz de Durango
Martín Vázquez Gándara, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, señaló que las
consecuencias de la pandemia, causaron estragos tanto en las ventas locales como en la exportación que se vio afectada porque mientras Estados Unidos abría sus fronteras, aquí todavía no se llegaba al semáforo naranja y no se podía trabajar.
La situación ha sido difícil, aunque en agosto se alcanzó el punto de equilibrio y no se registraron pérdidas, durante la primera quincena de septiembre, las ventas volvieron a caer, este –dijo- es un comportamiento cíclico que se presenta año con año y coincide con la entrada a la escuela de los estudiantes.
En esta ocasión, el hecho de que las personas permanezcan más tiempo en casa y dispongan del ahorro que se genera al no tener que pagar transporte, se ha traducido en demanda de muebles, principalmente, antecomedores, salas y cocinas integrales, así como escritorios y libreros.
Finalmente, Vázquez Gándara, manifestó que el amplio abanico de opciones que se diseñó para este año, no contempló la pandemia y sus efectos, eso ha sido difícil y aunque tienen esperanza en que la situación se mejore en lo que resta del año, aún no es posible pensar en las expectativas para el 2021.