Por: Genaro Gabriel Ascencio Ortega
Excelente día estimados lectores, agradezco los comentarios realizados en este espacio que usted ha hecho su favorito, gracias a la interacción que tenemos, para un servidor es un placer poder saludarlos nuevamente.
¿NO LEEMOS LAS CONVOCATORIAS?
La semana anterior, previa a la insaculación del jurado calificador que determinaría quiénes serían los ganadores del Premio Estatal del Deporte en su edición 2025, me encontré con varios entrenadores que la verdad me sorprende su desconocimiento, pese a la admiración que les tengo, quizás nunca han estado en este tipo de convocatorias y no saben cómo se eligen y qué determina que ellos puedan ser jurado en este importante evento. ¿A qué voy con esto? A principios de la semana pasada varios medios de comunicación entrevistamos al director del IED César Omar Cárdenas Reyes, quien nos dijo que como nunca en la historia Durango tenía infinidad de atletas compitiendo en eventos mundiales, no se diga panamericano, centroamericanos, etcétera. Lo que llama la atención es que estas palabras las tomaron a su juicio personal ¿A qué voy con esto?
LA INSACULACIÓN
A lo que entendimos muchos, es que el jurado tendría complicada para determinar a los ganadores, aunque algunos se atrevieron a juzgar que estaba manipulando, demostrando un desconocimiento total en el proceso. El hecho de acudir al Salón de Combate del Instituto Estatal del Deporte, registrarse ya sea como entrenador, como deportista ganador de algunas de las ediciones anteriores, presidente de asociación, Club Deportivo, medios de comunicación, sino estaban enteados y como se loes expliqué, se colocan determinados papelitos que dicen insaculado, van pasando las personalidades sacan su papelito y ahí se encuentran con la palabra, quedan como jurado.
NADA SENCILLO
Juntos los diez miembros de jurado, comienzan a analizar currículum por currículum y si tienen dudas están ahí físicamente. Cada quien va haciendo sus apuntes para posteriormente deliberar y determinar realmente cuántos tienen aspiraciones y cuántos no. O depurar para decretar realmente quiénes tienen las condiciones. afortunadamente en este año fueron 27 los participantes entre deportistas, entrenadores y fomento al deporte.
UNO A UNO
Para que diez personas coincidan es un poquito complicado el tema y para ello, como les dije anteriormente, cada uno debe elegir a quienes considera con más aspiraciones, de acuerdo a lo hecho durante el último año. de ahí se procede a determinar cuántos atletas son los que pueden ser ganadores cuántos entrenadores y cuántos fomentó el deporte, recordar que en anteriores ediciones algunas categorías habían quedado desiertas, por lo que esta vez el jurado optó por la boxeadora Valeria Sarahí Amparán Pizarro, además de los taekwondoines Abraham Heriberto Monárrez Feliz y Víctor Armando Ramírez Ramírez, así como el entrenador Jesús Eduardo Bueno Torres de la disciplina de las narices chatas y Gerardo de Jesús González Estala en fomento, impulso y protección a la práctica de los deportes.
A ESTE RESPECTO
Por eso al principio les decía que no me sorprendía que no leamos las convocatorias y luego porque estamos en ese del lugar del medallero de la Olimpiada Nacional. Muchas veces como entrenadores, tenemos el desconocimiento de ciertas reglas, de ciertos detalles, y eso no les cuesta a los atetas desafortunadamente. En muchísimos aspectos que no quiero abundar. y esto mismo el no leer la convocatoria, porque estoy seguro que no la leyeron, ahí viene clarísimo todos los aspectos, todos los detalles a considerar, inclusive algunos se atrevieron a comentarme que en años pasados algunos ganadores de premio la cantidad fue menor a la que tenían más o menos estipulada, les recordé que ahí viene clarito en la convocatoria y le pueden preguntar a todos los aspirantes que se les pide un estado de cuenta de algún banco, el cual incluya su cuenta clabe, etcétera.
RECURSO DIRECTO
Estos datos se le envían a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para que directamente este organismo les deposite el recurso a los ganadores, recurso que no llega ni al gobierno del estado y mucho menos al IED, es más, lo único que se entrega en físico es la medalla que también la otorga el organismo deportivo, lo comparto por las especulaciones que se estuvieron haciendo.
VOLVIENDO AL PREMIO
Se me hace muy correcto que una tarde se definan a los ganadores, porque antes se entregaban los currículos un cierto día, martes o miércoles, se los llevaban a su casa regresaban jueves o viernes a debatir y pasaban muchas cosas la verdad, entonces yo creo que estamos en un momento donde todos ya hay más claridad, pero cada quien la toma como le fue en la feria y peor aún sino tuvieron el tiempo, ni el valor de participar.
A TRAVÉS DE ESTE ESPACIO
Quiero reconocer al profesor Ultimino Álvarez, a quien le compartí mi nota previa y me dijo “Siempre respetuoso de las instituciones y con el hecho de ser considerado al premio me siento reconocido”, algo que no había ocurrido en muchos años, y que inclusive muchas personas siguen creyendo que él no vive en Durango, les pudiera contar algunos detalles, pero la realidad es que lo que pasa en dicha elección se queda en la mesa y para ello se firma el acta ante el notario.
AGRADEZCO SU ATENCIÓN
No me quiero despedir, sin antes dejarles una pregunta, ¿Qué va a hacer el instituto de Desarrollo Humano y Valores?, ¿Cómo va a contribuir para que el deporte del municipio de Durango suba su nivel y obtenga mejores resultados no solo en Olimpiada Nacional, sino en los diferentes eventos convocados por las diferentes federaciones y sobre todo la CONADE? Por esta ocasión me despido, pero nos leernos la próxima edición primeramente Dios.

