Hacen la presentación editorial de “Obras Inéditas de Silvestre Revueltas”

>En el Festival Revueltas 2025

La Voz de Durango

     En el marco del Festival Revueltas 2025, el Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) que en conjunto con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se realizó la presentación editorial “Obras Inéditas de Silvestre Revueltas”, un acto que rindió homenaje al genio musical duranguense y dio a conocer valiosos hallazgos que amplían el conocimiento sobre su legado artístico.

El evento se llevó a cabo el jueves 23 de octubre a las 10:00 horas, en el Lobby del Teatro Ricardo Castro, donde se congregaron investigadores, músicos y público interesado en conocer más sobre esta publicación que reúne partituras, apuntes y documentos inéditos del compositor.

Durante la presentación, los investigadores compartieron las experiencias y desafíos detrás del proceso de recuperación de las obras, relatando cómo lograron reunir el material que dio origen al libro de partituras que incluye 33 composiciones, ocho de las cuales serán interpretadas por primera vez en público durante el concierto de estreno mundial programado para esa misma noche.

El panel de presentación estuvo conformado por la doctora Elena Kopylova, el maestro Mauricio Náder y el doctor Víctor Barrera García, destacados investigadores y músicos del ámbito nacional.

La doctora Elena Kopylova, musicóloga e investigadora del CENIDIM y docente de la Escuela Superior de Música del INBAL, compartió su experiencia en el estudio y rescate de la música de Silvestre Revueltas, en especial la escrita para piano.

Por su parte, el maestro Mauricio Náder, pianista mexicano con una amplia trayectoria internacional que lo ha llevado a presentarse en los principales escenarios de América, Europa y Asia, destacó la importancia de preservar y difundir la música mexicana como parte del patrimonio cultural del país.

Finalmente, el doctor Víctor Barrera García, violinista, pedagogo e investigador, actual director del CENIDIM, profundizó en el valor histórico y artístico del hallazgo, subrayando el papel de la investigación musical en la construcción de una memoria cultural sólida.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles