>Las leyendas duranguenses “La Leyenda de Sahuatoba” y “El Puente que construyó el diablo” fueron presentadas ante cientos de niños de escuelas primarias de Durango Capital.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
En el marco del Festival Revueltas 2025, la compañía Producciones Teatrales Faro presentó el evento denominado “Canasta de Leyendas” en el Teatro de la Juventud “Rosaura Revueltas”, en el que cientos de alumnos de diferentes escuelas primarias de Durango capital, se sumergieron en el mundo de algunas de las historias más conocidas en el ámbito popular duranguense.
Bajo la dirección de la actriz y teatrista duranguense Fátima del Rosario García Dare, en esta ocasión, fueron elegidas dos historias, “La Leyenda de Sahuatoba” y el “Puente que construyó el diablo”, con la intención de preservar la cultura y la identidad de un pueblo, transmitiendo, sobre todo a las nuevas generaciones, la creatividad y el interés por el teatro y la lectura, a través de relatos que a menudo combinan hechos reales con elementos fantásticos.
La Leyenda de Sahuatoba, de origen tepehuano, narra la creación de la humanidad actual y los animales. Un niño nace del beso entre Dios del Rayo y la Estrella de la Mañana, hasta que es abandonado en un planeta llamado Tierra pero bajo el cuidado de una sierva. Tras una inundación, un lirio blanco se convierte en su compañera de nombre Masada, que significa “cielo”, y juntos poblarán el mundo.
Por su parte, la eyenda del “Puente que construyó el diablo” en Durango, conocido también como “El Puente del Diablo de Navacoyán”, narra la historia de un arquitecto zacatecano que vendió su alma al diablo a cambio de que completara la construcción de un puente sobre el Río Tunal antes de que cantara el gallo.
PRODUCCIONES TEATRALES FARO
La Compañía de Teatro Independiente Producciones Teatrales “Faro”, originaria de Durango capital, nació en octubre de 1998.
Desde entonces realiza y produce de manera permanente una gran variedad de montajes escénicos: desde sencillos sketches aptos para espacios al aire libre como escuelas, plazas o ferias, hasta obras teatrales de gran nivel y excelente factura, aptos para representarse en pequeños foros o en grandes y equipados teatros.