In memoriam a Tomás Castro Bringas

>A 10 años del fallecimiento del maestro, el Festival Revueltas 2025 presenta una Carpeta Gráfica Póstuma en la Casa de la Cultura.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
En el marco del Festival Revueltas 2025, la Casa de la Cultura abrió las puertas de su sala de exhibiciones temporales para la presentación de una Carpeta Gráfica Póstuma del maestro Tomás Castro Bringas (1961-2015), a quien se le recuerda con entereza y cariño a 10 años de su fallecimiento.

A manera de homenaje póstumo dirigido por exalumnos del Taller de Gráfica Perro Bravo y de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías, de donde Bringas impartía diversas materias artísticas, la exhibición se compone de 11 estampas en relieve cada una con un tema en particular sumado a algunas que no fueron editadas ni impresas cuando el maestro Bringas se encontraba con vida, por lo que yacen en calidad de inéditas.

El evento contó con la presencia de Francisco Javier Pérez Meza, Director General del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), Karla Ibáñez Obregón, Directora de la Casa de la Cultura, Rogelio Domínguez Breceda, Coordinador de Museografía y Artes Plásticas del ICED, Paola Bugambilia Moreno Veloz viuda del Mtro.Tomás Castro Bringas e Israel Torres Moreno director de Laboratorio Grafico SieteVidas, se llevó la ceremonia de inauguración, con emotivas palabras que recordaron al homenajeado y resaltaron su gran aportación como docente, artista y visionario.

“Esta exposición de alguna manera es para honrar la memoria y seguir celebrando que seguimos encontrando piezas inéditas del maestro, pues él era un caudal de derroche de creatividad y que siempre estaba trabajando”, dijo Israel Torres Moreno, durante una exposición de motivos.

VISITA LA EXPOSICIÓN
La exposición cuenta con entrada libre, en un horario de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h, en Casa de la Cultura Durango: calle Negrete esquina calle Zaragoza, Zona Centro.

TOMÁS CASTRO BRINGAS
El Maestro Tomás Castro Bringas (1961-2015), -originario de Santiago Papasquiaro, Durango- se dedicó especialmente a difundir las Artes Gráficas y animó a todo aquel interesado en ellas a acercarse a su taller Perro Bravo, compartiendo con generosidad sus extensos conocimientos en el uso de las distintas técnicas del Grabado.

Además de haber sido un artista de alta calidad fue un incansable formador de varias generaciones de estudiantes en diversas ramas del quehacer artístico como el grabado, la escultura, la serigrafía, la fotografía y los medios audiovisuales.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles