Sara Valenzuela /La Voz de Durango. En una petición de desespero y angustia Brenda María Valenzuela Gil, madre de Carlos Emilio Galván Valenzuela, de 20 años, suplicó hoy por la colaboración de las autoridades en la investigación de la desaparición de su hijo quien fue visto por última vez el 5 de octubre en un reconocido bar del puerto de Mazatlán, Sinaloa, denominado “Valentinos Terraza”.
Relató que fue un viaje familiar por el motivo de la graduación de su hijo como licenciado en gastronomía. Comentó que se encontraban cenando en la ciudad cuando los primos mayores, incluido Carlos, decidieron extender la noche en el bar. Los cuales, señalaron que fue al baño y al notar su ausencia prolongada, las primas alertaron, pero no hubo rastro en las cámaras accesibles del lugar ni por medio del teléfono.
“Era un viaje completamente familiar, el sábado por la tarde-noche van a algún establecimiento ahí en la ciudad a comer, cena toda la familia completa, deciden, los primos mayores, que son mi hijo y otras dos primas más, acudir al restaurante bar Valentinos Terraza y alrededor de las dos de la mañana mi hijo les comenta que va al baño, después se les hace mucho tiempo de que no regresa y a partir de esa hora 2:20 de la mañana del día domingo, 5 de octubre, mi hijo está desaparecido, se pierde el contacto con él”(…)”La denuncia se hizo en la Fiscalía de la ciudad de Mazatlán, se ratificó también en la Fiscalía de aquí de Durango, están las denuncias puestas en los dos estados desde el día lunes, pero nosotros no tenemos respuestas, no tenemos avances, no tenemos un reporte de que tengamos indicios, pruebas de dónde puede estar mi hijo, de cómo salió del establecimiento”, detalló
La madre de Carlos quien es originario de Durango, describió que su hijo es un deportista empedernido, destacando que lleva como ciclista y corredor desde los 8 años. Aseguró que llevaba una vida completamente normal sin problemas ni amistades locales en Mazatlán.
En un constante desgaste emocional Brenda María comentó que la familia se reparte tareas legales y recibe apoyo de grupos de madres buscadoras, a quienes se unió por medio de redes sociales para aprender de marchas y presiones gubernamentales.
“Sí, es difícil, es desgastante, es una situación que nos golpea tanto a la familia como a la sociedad, estamos repartidos en esas tareas legales, pero pues obviamente sí nos sentimos imposibilitados a llegar al acceso de que nos den respuesta”(…)”Pedimos a las autoridades que no dejen de darle seguimiento”, expresó.
Cabe mencionar que según la Comisión Nacional de Búsqueda, Sinaloa acumula 6,731 desaparecidos hasta el 15 de septiembre. Asimismo, de manera constante se han suscitado protestas recientes en Mazatlán exigiendo atención.